
Tras el fallecimiento de una persona, uno de los primeros pasos que deben seguir los herederos es determinar si el difunto dejó un testamento. Este documento es crucial para asegurar que sus bienes se distribuyan conforme a su voluntad. A pesar de que en el cine y la televisión suele mostrarse a todos los herederos reunidos para la lectura del testamento, en España, el proceso es diferente. La ley permite abrir un testamento sin la presencia de todos los herederos.
En el país, el testamento más común es el testamento abierto ante notario, en el que el testador establece sus últimas voluntades ante un notario, quien se encarga de custodiar el documento. Este tipo de testamento se utiliza habitualmente para repartir bienes, asignar legados o nombrar albaceas y tutores. El testamento abierto es accesible para los herederos que puedan demostrar su interés en el proceso sucesorio.
¿Es obligatorio abrir un testamento?
La apertura de un testamento no es obligatoria, pero es fundamental tener en cuenta que ciertos trámites tienen plazos establecidos, según explican en Sierra Abogados. Uno de los más importantes es el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que debe realizarse dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento. Si el testamento no se abre, la gestión de estos trámites se complica considerablemente.
Por otro lado, si hay varios herederos y uno de ellos no se manifiesta, los demás pueden exigir que se pronuncie una vez hayan transcurrido 9 días desde el fallecimiento. A partir de este plazo, los herederos pueden interpelar al ausente para que decida si acepta la herencia, la acepta con beneficio de inventario o la rechaza. Este pronunciamiento debe realizarse en un plazo máximo de 30 días.
Apertura de un testamento sin la presencia de todos los herederos

Una de las preguntas más frecuentes respecto a los testamentos es si es necesario que todos los herederos estén presentes al momento de su apertura. Tal y como explican los expertos de Testamentaria, la respuesta es no. Aunque es habitual que los herederos se reúnan durante el proceso sucesorio, no es obligatorio que todos participen en la apertura del testamento. Y es que, cualquier heredero que demuestre su interés legítimo puede solicitar la apertura sin necesidad de que estén presentes los demás.
Para acceder a la información sobre el testamento, los herederos deben presentar dos documentos: el certificado de defunción del fallecido y el certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, que se puede solicitar a partir de 15 días después del fallecimiento. Este registro indica si el difunto dejó testamento y, en caso afirmativo, permite conocer la notaría en la que se otorgó el documento.
Aunque no es lo más común, abrir un testamento sin la presencia de todos los herederos es completamente legal según la normativa española. En muchos casos, los herederos no pueden reunirse debido a razones personales o logísticas. En estos casos, expertos en liquidación de herencias, como Esther María Ramos, aseguran que los profesionales pueden “adaptarse a las necesidades de los herederos para que el proceso sea lo más cómodo posible, sin necesidad de reunir a todos en persona, salvo en situaciones estrictamente necesarias”.