
Tras cuatro o cinco años de estudio intenso, muchos estudiantes llegan a la graduación con el peso de la incertidumbre del futuro. Si bien para muchos puede ser excitante el no saber qué le depara la vida, para otros puede ser complicado enfrentarse por primera vez a una página en blanco, sin pasos definidos a seguir o un camino definido por el que continuar.
Con el diploma en la mano, se abre un mundo de posibilidades para los graduados, a quienes les puede ir mejor o peor dependiendo de donde vivan. Según un estudio elaborado por el portal Cvapp, algunas ciudades españolas son mejores que otras para los jóvenes españoles. A partir de datos del INE, LinkedIn y otros portales digitales, el equipo de Cvapp ha valorado el coste de vida, la economía local, la cantidad de población en cada ciudad y las opciones de ocio y su coste para elaborar su propio índice personalizado.
Las oportunidades laborales y salariales, el estilo de vida asequible y la oferta de ocio difieren en cada región marcan este ranking que coronan las regiones del norte del país.
Los mejores destinos para los recién graduados
San Sebastián, Salamanca y Santiago de Compostela son, según Cvapp las tres mejores ciudades para graduados de España. Desde el País Vasco, Donosti destaca por las sólidas oportunidades laborales que ofrece, especialmente en los sectores de la gastronomía, tecnología y el turismo.

Sin embargo, no es un destino especialmente barato, especialmente en cuanto al alquiler, que puede alcanzar los 1.500 euros, con un precio de 17,7 euros por metro cuadrado, según Idealista. Para compensar, los salarios son más altos que en el resto del país: si la media española está en los 25.000 euros anuales, un residente de Donosti puede cobrar cerca de 31.000 euros anuales.
Por su parte, Santiago de Compostela es la ciudad más segura de todas las analizadas. La tasa de desempleo, del 8,23%, es la más baja del país y el coste de vida es mucho más asequible. Para quienes tengan que mirar más el bolsillo, Salamanca parece la mejor elección, pues es la más asequible en relación con la calidad de vida, según Cvapp. El portal calcula que el coste de vida ronda los 974 euros mensuales. Asimismo, la ciudad cuenta con buena oferta de alojamiento, zonas deportivas, bibliotecas y una interesante oferta de ocio.

Compitiendo de cerca por el coste de vida están Zaragoza y Toledo, en cuarto y quinto lugar. La localidad maña ha sido reconocida por la OCU como la segunda mejor de toda España en la que residir y destaca especialmente por su seguridad ciudadana, movilidad urbana y acceso a alimentación saludable. Además, según el estudio, ofrece el coste de vida más bajo, de 909 euros mensuales.
Por su parte, Toledo ofrece el “equilibrio perfecto entre coste de vida y ocio”, según Cvapp. La antigua capital combina su encanto histórico con jornadas laborales más cortas. Además, su cercanía a Madrid abre un amplio abanico de oportunidades laborales sin renunciar a la tranquilidad de una ciudad pequeña y más barata.