
Desde que el actual presidente de los Estados Unidos anunció su lista de aranceles para los productos de países de todo el mundo, los mercados internacionales han ido experimentando las consecuencias al ritmo de los vaivenes de Donald Trump. El IBEX 35 no es menos: un viernes “negro”, un lunes igual de complicado; y ya después un alza histórica con la tregua arancelaria. Da igual el interés que se haya puesto: en los últimos días, incluso los más desconectados habrán leído infinidad de veces sobre ese IBEX 35 y su estado en cada momento. Pero ¿qué es exactamente?
El IBEX 35 es casi como una especie de “termómetro” que mide el estado general de la economía española, al menos desde la dimensión de los mercados financieros y de la percepción que de ella tienen los agentes participantes en esos mercados, sean inversores institucionales, de capital extranjero, pequeños inversores minoristas…
Qué es el IBEX 35
Ese IBEX 35 es el índice bursátil (un valor numérico que se emplea como referencia para obtener una idea de cómo están funcionando una serie de empresas) de referencia en el mercado bursátil español. Está compuesto por las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización del mercado español y es un indicador clave para evaluar la salud económica y financiera de España. Este índice fue creado en el año 1992, y desde entonces se utiliza como referencia en centenares de productos financieros.

Las empresas que forman parte del IBEX 35 son seleccionadas en función de su liquidez y capitalización bursátil. Para pasar a formar parte de este índice, las empresas deben cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, debe estar admitida a negociación en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), la plataforma electrónica de contratación de las cuatro bolsas de valores españolas. Además, su valor debe estar entre los más negociados, al menos en un tercio de las sesiones; y debe tener una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del índice.
El Comité Asesor Técnico es el encargado del proceso de selección de valores para el IBEX 35. Es un órgano independiente del Consejo de Administración - y de cualquier otra función relacionada con la gobernanza del administrador - y está compuesto por profesionales independientes.
Estas son las 35 empresas del IBEX 35
Cada año, el IBEX 35 tiene dos revisiones ordinarias, pero además se realizan revisiones de seguimiento trimestrales, con el fin de evaluar cambios significativos en la liquidez de los valores. Del mismo modo, cabe la posibilidad de que se lleven a cabo revisiones extraordinarias en caso de que tenga lugar algún evento relevante que justifique ajustes adicionales. Al final de este proceso, se selecciona a las 35 empresas más líquidas y representativas del mercado continuo español.
Actualmente, de acuerdo con el portal web de Bolsas y Mercados españoles, las 35 empresas que componen el IBEX 35 son Acciona, Acciona Ener, ACERINOX, ACS, AENA, Amadeus, ACERLOMIT, Banco Santander, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixabank, Cellnex, Enagas, Endesa, Ferrovial SE, Fluidra, Grifols CL.A, IAG, Iberdrola, Inditex, Indra A, INM.Colonial, Logista, Mapfre, Merlin, Naturgy, Puig Brands, Redeia, Repsol, Rovi, SACYR, Solaria, Telefónica y Unicaja.