Qué es y cómo se realiza el modelo 650 de Hacienda

Cuando se recibe una herencia o donación es esencial conocer cómo se deben liquidar las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria por el impuesto de sucesiones

Guardar
Ayuso aumentará la bonificación de impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y tíos.

Cobrar una herencia o recibir una donación en España viene acompañado de una serie de obligaciones fiscales que habrá que los perceptores de estos bienes y dinero deberán tener en cuenta para responder a sus responsabilidades ante Hacienda. En concreto, los herederos o donatarios deberán liquidar el correspondiente importe por el impuesto sobre sucesiones y donaciones, un trámite que se realiza a través de un documento llamado modelo 650.

Para calcular el gravamen aplicable sobre los bienes, derechos y valores transmitidos a través de una herencia o donación, la persona que los reciba deberá cumplimentar este formulario y presentárselo a la Agencia Tributaria. El importe a pagar se determinará a través de esta declaración tributaria y la cuantía variará en función de factores como la relación de parentesco con el fallecido o la comunidad autónoma en la que se resida.

¿Quién debe presentar el modelo 650?

La obligación a declarar por el impuesto de sucesiones y donaciones recae sobre cualquier persona física que tenga su residencia en España y sea destinatario de una transmisión de bienes o patrimonio a través de una herencia, donación o cualquier otro titulo sucesorio. Asimismo, deberán presentar el modelo 650 también las personas físicas que no tengan su residencia habitual en territorio español si adquieren por estos mecanismos bienes y derechos situados en territorio español.

Hombre calculando el Impuesto de
Hombre calculando el Impuesto de Sucesiones (Freepik)

En caso de que el heredero o legatario sea menor de edad o sufra algún tipo de incapacitación, será su representante legal designado el que tendrá la obligación de tramitar la presentación del modelo 650 en nombre del beneficiario.

Cómo y cuándo se presenta el modelo 650

El heredero cuenta con un plazo de seis meses para presentar esta declaración tributaria, que se comienzan a contar el día después del hecho causante, es decir, el fallecimiento del familiar o ser querido del que se hereda o la realización de la donación. Aun así, este margen temporal puede ampliarse hasta el año si así se solicita a la Agencia Tributaria. No presentar a tiempo el modelo 650 supone un gasto adicional en los trámites de herencia, ya que Hacienda puede aplicar sanciones y recargos por esta razón.

Existe la opción de presentar esta declaración del impuesto sobre sucesiones y donaciones tanto de forma presencial o telemática, según las circunstancias personales del contribuyente. Sea como sea, el primer paso es acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria para obtener el formulario a rellenar. Si se desea completar la autoliquidación en línea, bastará con rellenar los datos y presentar la declaración. Para entregarlo de forma presencial, habrá que descargar el documento, cumplimentarlo y acercarse presencialmente a una de las oficinas o delegaciones correspondientes.

Las herencias a los parientes "lejanos" pagan más impuesto de Sucesiones a Hacienda

Primero, habrá que detallar los datos personales del beneficiario y del causante, en el caso de la herencia, así como concretar que documentos se adjuntan y la relación de sujetos pasivos. También habrá que rellenar una relación de bienes recibidos y justificar su valor real, para lo que se necesitarán acreditaciones como tasaciones o informes periciales.

Tras esto, habrá que seleccionar las reducciones fiscales aplicables, que variarán dependiendo de la relación de parentesco entre causante y beneficiario, así como en función de la legislación autonómica en torno a herencias del territorio en el que se resida.

Una vez completados todos los datos, el modelo 650 calculará el importe del impuesto a pagar y el siguiente paso será presentar la declaración y pagar lo correspondiente. Si se ha presentado de forma telemática en la página web de la Agencia Tributaria, el pago podrá realizarse por la misma vía, pero aquellos que prefieran la presentación presencial deberán acudir a una entidad financiera para realizar la autoliquidación.