
Donald Trump ha echado marcha atrás, rendido ante los mercados y, tras días de sangría e incertidumbre, este jueves han subido con fuerza. El repunte del Ibex 35, y en general de todos los parqués europeos, está relacionado con el anuncio clave del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien comunicó anoche una reducción temporal de los aranceles al 10% durante un periodo de 90 días.
Esta medida aplica, según sus propias declaraciones, a los países que decidieron negociar en lugar de tomar represalias tras los gravámenes impuestos por Washington el pasado 2 de abril de este 2025. De hecho, esta decisión ha sido interpretada como un gesto de distensión en medio de las tensiones comerciales globales que acontecen desde hace semanas. España, como parte de la Unión Europea, forma parte de ese grupo de afortunados, y los inversores lo han celebrado con optimismo: la bolsa española ha subido un 4,32%, consolidándose como una de las mayores subidas en sus 32 años de historia, y la mejor registrada, más en concreto, desde el mes de marzo del año 2022.
La bolsa española recupera los 12.300 puntos
Aunque el repunte ha sido finalmente menor al observado al inicio de la sesión, cuando llegó a alcanzar los 12.800 puntos y subidas de hasta el 8%, el índice ha finalizado el jueves en los 12.307,6 puntos, acumulando un avance de 510 puntos en un solo día. Ahora bien, a pesar de que pueda parecer sorprendente, los expertos aseguran que este tipo de alzas significativas suelen ocurrir tras periodos de caídas pronunciadas en los mercados.
Pero los hechos son los hechos, y la subida de este jueves se posiciona entre las 40 mayores registradas por el índice desde su creación, un dato relevante considerando que el Ibex 35 ha operado en aproximadamente 8.500 sesiones.
Estas jornadas excepcionales de recuperación han sido más comunes en contextos de crisis económicas o financieras, como la crisis global de 2008, la crisis de deuda en Europa entre 2010 y 2011, o el desplome de los mercados durante la pandemia de Covid-19 en 2020.

Las repercusiones de la guerra comercial en los mercados internacionales
Mientras tanto, los mercados europeos han mostrado, de igual forma que en España, un comportamiento positivo en la jornada de este jueves. Según los datos recopilados, las principales bolsas de Europa han registrado incrementos significativos: Londres ha subido un 3,04%, París un 3,83%, Fráncfort un 4,53% y Milán un 4,72%.
Este rebote bursátil refleja un optimismo generalizado en los mercados europeos, aunque contrasta con el desempeño de los índices estadounidenses. De hecho, al cierre de la sesión europea, el S&P500 acumulaba una caída del 4,05%, mientras que el Nasdaq 100 descendía un 5,38%.
En la jornada de ayer pasó exactamente lo contrario, mientras el contexto negativo estaba en Europa, Wall Street abrió ayer, miércoles, con una ligera recuperación que abría las puertas a cierto optimismo en un momento de tanta tensión internacional. Queda por ver lo que sucederá en los próximos días, y las fluctuaciones constantes que van a suponer todas las decisiones a nivel político.
Todos los valores cierran en verde
Todas las cotizadas del IBEX 35 han cerrado con ganancias y Fluidra ha subido el 7,68 %; Bankinter, el 7,51 %; Grifols, el 6,63 %; CaixaBank, el 6,51% y BBVA, el 6,36%. Del resto de grandes valores, Banco Santander, ha sumado el 5,54 %; Inditex, el 3,1 %; Iberdrola, el 2,73 %; Repsol, el 1,92 % y Telefónica, el 1,57 %, como el menor ascenso de la tabla, según ha informado Efe. .En el mercado de la deuda, la rentabilidad del bono nacional a diez años retrocedió 3,6 puntos básicos, al 3,31 %, con la prima de riesgo con Alemania, en 73 puntos básicos.
*Con información de agencias.