El Ibex 35 recorta sus ganancias hasta el 5% en medio de una tregua arancelaria entre Trump y la UE

En lo que va de año, el selectivo, que ayer llegó a reducir sus ganancias a tan sólo el 0,30%, hoy se recupera y sube desde enero un 7,35%

Guardar
Ursula Von der Leyen junto
Ursula Von der Leyen junto a Donald Trump(Montaje elaborado por Infobae España)

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, recorta sus ganancias del 8% al 5% este mediodía, en una sesión marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países -salvo a China, a quien se los ha aumentado hasta el 125%- y tras la respuesta de la Unión Europea de hacer lo mismo con las contramedidas aprobadas este miércoles

De esta manera, aunque durante los primeros compases de esta mañana el Ibex rebotaba un 8,08% hasta alcanzar los 12.709,9 puntos, a las 12:00 horas, el selectivo reduce sus ganancias hasta el 5,31%,situándose en 12.423,1 puntos, según datos de Efe.

Dentro del mercado español, todos los valores cotizan al alza, aunque el que más gana es Grifols, un 9,12%, seguido de la banca: Sabadell, sube el 9,08%; BBVA, el 8,74%; Bankinter, el 7,95%; IAG, el 7,76%; Caixabank, el 7,66%; y Santander, el 7,51%. Los valores que menos suben son Redeia, Telefónica, y Enagás, los tres en torno al 2%. En lo que va de año, el Ibex, que ayer llegó a reducir sus ganancias a tan sólo el 0,30%, hoy se recupera y sube desde enero un 7,35%.

Además, este jueves se ha conocido que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la incertidumbre asociada a la guerra arancelaria podría restar medio punto del PIB al crecimiento económico español este año si no se corrige de manera rápida.

Las bolsas europeas celebran la marcha atrás de Trump

Von der Leyen: los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial".

Al igual que la Bolsa española, en el resto de Europa, los principales mercados están en verde, aunque también han calmado sus ganancias: hasta el 5,78% en el caso de Milán; al 5,07% en el caso de Fráncfort; al 4,79% en el de París; y al 3,81% en el de Londres. El Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas con mayor peso, a mediodía sube el 5,10%.

Esta mañana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha aplaudido la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar los aranceles universales y ha mantenido que la UE sigue dispuesta a negociar. “Es un paso importante para estabilizar la economía mundial”, ha afirmado en un mensaje publicado en redes sociales este jueves. Horas más tarde, Von der Leyen ha anunciado que la UE pausará las contramedidas aprobadas este miércoles durante el mismo tiempo que EEUU.

“Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, ha señalado en un mensaje publicado en X. Eso sí, la presidenta deja claro el mensaje de que todas las opciones siguen sobre la mesa: “Si la negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas”. En todo caso, la líder germana ha asegurado que Bruselas y los líderes europeos “continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas”.

En Asia, el Nikkei de Tokio ha cerrado la jornada con un aumento del 9,13%, mientras que el Kospi de Seúl lo hizo un 6,6%. Por su parte, las Bolsas de Shanghái y Shenzhen cerraron con subidas del 1,16 y del 2,25%, respectivamente, y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, subió el 2,06%, a pesar de la decisión de Trump de mantener los aranceles a China, que ahora ascienden hasta el 125%.

En este contexto, los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales “recíprocos” impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.

FOTO DE ARCHIVO. Personas visitan
FOTO DE ARCHIVO. Personas visitan la Bolsa de Madrid, España. 22 de julio de 2022. REUTERS/Isabel Infantes

Wall Street, tras conocer la decisión de Trump, se disparó con subidas que en el caso del tecnológico Nasdaq no se habían visto desde 2001, del 12,16%, mientras que el S&P 500 cerró con un avance del 9,52%; y el Dow Jones, del 7,87%. De cara al futuro, los mercados seguirán pendientes durante los próximos 3 meses de las negociaciones entre los principales socios comerciales y EE. UU., y de las negociaciones o nuevas represalias contra China.

(Noticia elaborada con información de agencias)