
Con el inicio el pasado 2 de abril de la campaña de la Renta 2024/2025, los contribuyentes españoles comienzan a buscar formas de reducir lo máximo posible el importe a pagar este año. Para ello, es esencial conocer las deducciones y desgravaciones que Hacienda permite aplicar en cada declaración según la situación personal y económica de la persona que la presenta.
En la mayoría de casos, no es posible descontar el importe pagado por el seguro del hogar del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), pero existen algunas excepciones por el que haber pagado estas primas puede ayudar a ahorrar dinero al realizar la autoliquidación con la Agencia Tributaria.
Deducciones para autónomos
Si un trabajador por cuenta propia utiliza su hogar para el desempeño de la actividad laboral, puede acceder a desgravaciones por ello en la declaración de la Renta. Para que un autónomo pueda reducirse un gasto, Hacienda exige que se trata de una inversión de dinero necesaria para el desarrollo de su actividad económica y que se justifique mediante la presentación de facturas o similares este pago.
Aquellos autónomos que trabajen desde su propia casa y tengan la vivienda asegurada podrán, por lo tanto, desgravarse al liquidar el IRPF una parte de las primas pagadas por este concepto, aunque la reducción solo será equivalente a lo pagado por la parte del inmueble en el que de lleva a cabo la actividad laboral.
Desgravar el seguro de hogar por alquiler
Algunos de los gastos vinculados a un inmueble costeados por el propietario de la vivienda pueden deducirse de la declaración si esta se encuentra en régimen de arrendamiento. Esto ocurre porque esos pagos están destinados al acondicionamiento de la vivienda para que los arrendatarios habiten en la misma, por lo que están vinculados a la obtención de ingresos del contribuyente.

Es el caso de suministros como luz y agua, pero también puede aplicarse en el caso de los seguros del hogar, otro gasto que pagan los propietarios destinado a la vivienda de cuyo uso disfrutan los inquilinos. Si se considera que el seguro contratado por el casero durante el ejercicio fiscal del que se está liquidando la Renta, sea del tipo que sea, está relacionado con la obtención de ingresos, este importe podrá desgravarse.
Seguros contratados con la hipoteca
La Agencia Tributaria contempla deducciones por la inversión en vivienda habitual, pero se debe cumplir una serie de requisitos para que esta desgravación sea aplicable. En concreto, estas ventajas fiscales dejaron de ser aplicables para operaciones cerradas después de 2013, por un cambio en la normativa.
Por lo tanto, se podrán beneficiar de la deducción solo aquellos que comprasen el inmueble antes del 1 de noviembre de 2013, así como los que pagasen por su construcción, obras de rehabilitación, la ampliación o la adecuación para personas dependientes antes de esa misma fecha. En todos estos casos, si al contratar la hipoteca de la vivienda se firmo también un seguro sobre el inmueble como producto vinculado, el contribuyente podrá deducirse el importe de este para reducir su carga fiscal.