España, el país donde más caen las ventas de Tesla tras la vinculación de Musk al gobierno de Trump en EEUU

Aunque la marca sigue siendo un referente en el ámbito de la movilidad eléctrica, la pérdida de confianza de los consumidores y la creciente competencia de otras marcas podrían dificultar su recuperación en el mercado

Guardar
Donald Trump junto a Elon
Donald Trump junto a Elon Musk y un coche Tesla. (REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo)

El mercado de vehículos eléctricos en España está atravesando un momento de transformación profunda. Esa es una de las conclusiones que se pueden extraer de un informe reciente de Brand Finance, donde se especifica que la percepción pública de Tesla, una de las marcas más emblemáticas en el sector de la movilidad eléctrica, ha sufrido un deterioro significativo en el último año.

Este cambio en la imagen de la compañía, vinculado en parte a la figura de su fundador, Elon Musk, y su reciente colaboración con el gobierno de Donald Trump, ha coincidido con una caída drástica en las ventas de sus modelos más populares en nuestro país.

En concreto, en enero de 2025, las matriculaciones del Tesla Model 3 disminuyeron un 82,36% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el Model Y registró una caída del 62,39%.

Y aunque en España las caídas son ligeramente más elevadas, esta es una situación generalizada en toda Europa, donde Tesla pierde fuelle a pasos agigantados.

Además, la caída de Tesla sucede de forma paralela a la subida en el interés por otros modelos de coches eléctricos, como el BYD Dolphin y el Dacia Spring, que ofrecen alternativas más asequibles, pero igualmente eficientes en el objetivo de los modelos eléctricos.

¿Es la pérdida de confianza en Tesla la que ha causado este impacto en las ventas?

La percepción negativa de Tesla entre los consumidores ha sido un factor clave en la disminución de sus ventas. Eso es una evidencia. Y es que la asociación de la marca con Elon Musk, una figura que ha generado controversias en los últimos tiempos por su relación con Donald Trump y sus polémicas apariciones públicas, parece haber afectado la confianza de los compradores.

Aunque lo cierto es que Tesla sigue contando con una base de seguidores leales, este deterioro en su imagen pública podría tener consecuencias a largo plazo para la compañía en España. Ya la está teniendo, de hecho, sobre todo en la venta de sus modelos tradicionalmente más exitosos.

Un incendio en un concesionario de Tesla en Roma destruyó 17 vehículos

El Tesla Model 3, que en 2024 lideró las ventas de vehículos eléctricos en el país, ha sido el modelo más afectado por esta tendencia. Su caída del 82,36% en matriculaciones durante enero de 2025 es un indicador claro de que la marca enfrenta serios desafíos para mantener su posición en el mercado.

Por su parte, el Model Y, otro de los modelos más populares de Tesla, también ha experimentado una disminución significativa en sus ventas, con un descenso del 62,39% en el mismo periodo.

Y no hay que centrarse únicamente en los datos de ventas de España, porque si analizamos lo que sucede en el resto de Europa a través de la información que ofrece la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, podemos observar que en países como Francia, la caída en las ventas de Tesla actual está en el 63% si se compara con las ventas del año 2024, mientras que en Alemania la caída es del 59% y en otros lugares como Suecia o Noruega es del 46% y del 40% respectivamente.

En ese contexto, conviene recordar que recientemente Ross Gerber, un inversor histórico de la marca Tesla habló de los problemas que estaba trayendo para Tesla su vinculación con Elon Musk y su imagen pública, y que en Estados Unidos se había iniciado un movimiento llamado Tesla Takedown, que tenía como objetivo el destrozo en concesionarios de la marca para repercutir económicamente en la fortuna del polémico magnate.

Un cartel es evidencia del
Un cartel es evidencia del descontento hacia Tesla, en un concesionario de esos vehículos en Lisboa el 9 de marzo del 2025. (AP foto/Armando Franca)

La competencia de marcas emergentes en España

Y mientras Tesla enfrenta todas estas dificultades, otras marcas están aprovechando la oportunidad para consolidar su presencia en el mercado español. De hecho, modelos como el BYD Dolphin y el Dacia Spring han ganado popularidad entre los consumidores, gracias a su combinación de precios competitivos y eficiencia energética, dos de las características que se resaltan en una encuesta realizada en la web de Coches.com.

Estas marcas, especialmente las de origen chino como BYD, están logrando posicionarse como opciones atractivas para quienes buscan vehículos eléctricos accesibles sin comprometer la calidad.

El éxito de estas marcas emergentes se debe a varios factores. Por un lado, ofrecen precios más bajos que los modelos de Tesla, lo que las hace más accesibles para un público amplio que ve como las políticas ecológicas hacen que cada vez sea más práctico tener un coche eléctrico.

Este mercado está, en definitiva, en plena expansión, y Tesla deberá saber enfocar su empresa para que las declaraciones y acciones de su director no repercutan en su papel hasta ahora protagonista.