
Por toda la población es sabido que mantener un corazón sano es vital para nuestra salud y calidad de vida. Es por ello que intentamos mantener una dieta adecuada, hacemos ejercicio, limitamos las grasas, controlamos la tensión, vigilamos los niveles de colesterol, intentamos tener noches de sueño reparadoras, huimos del estrés y del tabaco y reducimos nuestro consumo de alcohol.
A pesar de que todos estos puntos sean vitales, tal vez no le estemos prestando atención a algo clave en nuestra vida como es la relación con nuestros amigos. Así lo ha explicado el cardiólogo José Abellán (famoso por salir en una edición de Masterchef) en el pódcast de Judith Tiral Tenía la duda.
La importancia de los amigos para el corazón
“Una de las cosas que yo he aprendido con el corazón y que lucho porque la gente lo sepa es precisamente lo que nos influye y lo que nos provoca el estrés crónico y la conexión con los amigos”, le ha contado a la presentadora. Asimismo, ha confirmado esa creencia que tenemos de que la soledad, en cierta manera, nos va matando poco a poco. El médico ha asegurado que “cuando la gente se siente sola y está sola” eso es un “indicador de peor pronóstico”.
Según explican desde la web Mayo Clinic, tener buenos amigos “es bueno para tu salud”. Son esas personas que estarán contigo tanto en los buenos como en los malos momentos. Las que te darán más felicidad y reducirán tu estrés y los que te ayudarán a cambiar o evitar hábitos que no son saludables. Además, menciona que “los adultos con conexiones sociales fuertes tienen menos riesgo para muchos problemas de salud”. Entre los que se incluyen: depresión, hipertensión arterial y peso no saludable. Por lo que tener buenos compañeros es una de las mejores medicinas avaladas por la ciencia.
¿Existen síntomas que aparezcan con antelación a un paro cardíaco?
Durante la conversación con Tiral, Abellán ha abordado otros temas relaciones con el corazón, como los paros cardíacos. Ha comentado que son más frecuentes en aquellas personas que tienen factores de riesgo como pueden ser el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular. “Gente que ha tenido un infarto tiene más riesgo de que se repita o de sufrir un paro cardíaco”, ha apuntado.
También ha mencionado los riesgos del estrés para nuestro corazón y ha asegurado que padecerlo lo “desgasta” y lo exprime". “Cuando estamos estresados, nos aumentan las pulsaciones, la presión arterial (la presión contra la que lucha el corazón)”, ha apuntado. Al tener una presión “persistentemente elevada”, exigimos “más trabajo” al corazón y esto provoca que se aumenten las pulsaciones.
Ambos han tenido tiempo para hablar sobre el café. Y es que esta bebida (una de las más consumidas en nuestro país) tiene la fama de ser perjudicial para la salud, por ello, está mal visto abusar de ella. Sin embargo, el doctor ha aclarado que “tomar hasta cuatro o cinco tazas de café al día” es bueno, “sobre todo por la mañana”. Sin embargo, por la tarde “ya no lo es”.