Una española que vive en Ghana explica cuánto gasta en la cesta de la compra: “La leche cuesta entre 7 y 8 euros”

La influencer comparte un día de compras en uno de los países más poblados de África Occidental

Guardar
Influencer en Ghana (Captura de
Influencer en Ghana (Captura de Pantalla INSTAGRAM))

Una influencer española comparte con sus seguidores cuánto cuesta hacer la compra en Ghana. Desde comprar alimentos en el supermercado, hasta ir a un mercadillo. En total, llega a gastarse bastande dinero en un solo día; afirmando que se trata de uno de los países más caros en los que ha estado nunca.

A pesar de lo que podamos pensar, la vida en algunos países de África es más cara que aquí. Así lo cuenta Leyre Gómez, una influencer que se fue a vivir a Ghana, un país de África Occidental. La española muestra cómo es hacer la compra, tanto en un supermercado convencional como en un mercadillo. Finalmente, la acompañamos a comer a un restaurante italiano de la zona.

Lineal de aceite de oliva
Lineal de aceite de oliva en un supermercado. (Imagen: X)

Diferencia con España

Durante su recorrido por el supermercado, Leyre nos enseña los diferentes productos que compra en un día normal; productos que dice que le suelen durar unos 3 o 4 días antes de tener que volver a renovar. Los productos en cuestión son espaguetis, tomate frito, maíz para inflar, mayonesa, ketchup, aceite de oliva, gambas, huevos, leche, salmón y carne picada.

En España todos estos productos costarían una media de 50 euros como mucho, sin embargo, allí llega a costar 100 euros, tal y como muestra Leyre en su ticket de la compra. En total, en un solo día puede gastar 150 euros.

Además, la influencer añade que hay muchos productos que son de importación, lo que hace que sus precios suban aún más. “La leche cuesta entre 7 y 8 euros”, cuenta, como una de las referencias de esos productos de importación. Analizando el mercado español, la media de comprar leche en nuestros supermercados ronda los 2 euros por brick, siendo la leche de Ghana el cuádruple de cara que aquí.

Supermercado, productos importados, góndola, productos
Supermercado, productos importados, góndola, productos internacionales, importación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otras comparaciones de productos

Si nos paramos a mirar el precio de otros productos en comparación con los que compra Leyre, veremos que su precio no tiene nada que ver. Por ejemplo, en el vídeo muestra precios de productos como la mayonesa, aceite de oliva o los espaguetis. La mayonesa a ella le cuesta unos 4 euros, mientras que aquí ronda 1 euro con 20 céntimos; por otro lado, 250 ml de aceite de oliva le llega a costar casi 8 euros, siendo aquí esa cantidad de aceite 2 euros 50 aproximadamente; por último, los espaguetis, que a ella le valen casi 3 euros, costando aquí como mucho 1 euro 20 céntimos.

FOTO DE ARCHIVO. Una persona
FOTO DE ARCHIVO. Una persona compra lechugas en una frutería en Vecindario, Canarias, España. 26 de diciembre de 2023. REUTERS/Borja Suárez

El precio de un día entero

Tras hacer la compra, Leyre comparte qué es lo que hace a continuación. En esta ocasión, decidió ir a un mercadillo, el cual dice que tenía unos precios más asequibles. Tras su paso por el mercado, termina su día de gastos en un restaurante italiano.

En el primero de sus destinos, tras completar su compra, cuenta que se compra tan solo unos abanicos y aprovecha para tomarse un zumo típico de la zona. Estas compras le costaron en total 35 euros, lo cual tampoco deja de ser un gasto mayor para tratarse de un mercado ambulante. A pesar de ello, Leyre apunta que es bastante más barato que un supermercado normal.

Finalmente, durante su estancia en el restaurante muestra platos de pasta, los cuales apunta que costaron 15 euros por cabeza. “Para ser Ghana está bastante bien de precio”, añade la influencer. En total, llegó a gastarse 150 euros en un solo día.