
Parece que el mundo se encuentra sumido en el caos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacado toda la artillería pesada para blindar a su economía frente a otros países a los que considera “enemigos de Estados Unidos”. Enfocado en adoptar medidas proteccionistas, ha hecho pública toda una lista en la que numerosos Estados verán incrementados los aranceles a varios productos. Entre ellos, se encuentra el vino y el aceite español, que sufrirá un encarecimiento del 20% para poder venderse en el país norteamericano. ¿Esto qué implica? Que las exportaciones de España podrán verse disminuidas porque el precio al comprarlas al otro lado del Atlántico sea demasiado elevado.
El objetivo de la política trumpista es que su producto sea el que se venda y fabrique dentro del país: “Si no quieres pagar aranceles, entonces fabrica en Estados Unidos”, ha sentenciado el presidente desde la Casa Blanca. Esta decisión, adoptada en su segunda legislatura, ha supuesto un duro varapalo para la economía global. Toda la Unión Europea también se verá afectada y los líderes europeos ya han empezado a responder: “Se trata de aranceles brutales e infundados”, ha manifestado Emmanuel Macron.
El verdadero riesgo para España
Aunque los principales asustados sean los sectores agrícolas, el economista y profesor de finanzas, Ernesto Campos, ha asegurado que “España depende del turismo, no de las exportaciones de productos a Estados Unidos”. En esta entrevista de Antena 3, el profesional ha manifestado que si el país norteamericano entra en recesión, habrá menos visitantes que acudan para hacer turismo y “eso sí que será un grave riesgo para la economía”. Por este motivo, considera que la nueva política de Trump no afectará, de forma significativa, a España.
Hasta ahora, la situación es incierta y solo queda esperar para ver cómo se desarrolla el nuevo orden mundial. El economista ha destacado que Pedro Sánchez debe alinearse con la política de la Unión Europea y el discurso de Ursula von der Leyen, que ya ha asegurado que “tiene un plan sólido” contra los aranceles. No obstante, la presidenta de la Comisión Europea no descarta negociar con el líder estadounidense para poder llegar a un acuerdo. En esta misma línea, advirtió de que hará lo oportuno: “Si es necesario, protegeremos nuestros intereses, a nuestra gente, a nuestras empresas”, ha indicado en un discurso tras conocer la nueva tarifa arancelaria que entra en vigor este mes de abril.

La respuesta de Sánchez a los aranceles
El presidente del Gobierno ha señalado que España ya tiene listo un nuevo plan de ayudas de 14.100 millones de euros para los sectores afectados y un mecanismo para retener a los trabajadores. De esta cantidad anunciada, 7.400 millones serán de nueva financiación y los 6.400 restantes de instrumentos ya existentes. Esta opción otorgará a España una doble protección: la nacional y la correspondiente a la que anunciará el bloque comunitario.
Fuentes de Moncloa señalan que “aún es pronto” para tener una cifra precisa del impacto sobre la economía española. Señalan que España tiene una exposición directa limitada “pero el efecto indirecto por la exposición de nuestros principales socios europeos, es mayor”.