
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a conocer este jueves los detalles de los nuevos aranceles. Conocido ya como el Día de la Liberación, estas tasas afectarán a gran parte del comercio mundial. Desde la Casa Blanca, el mandatario ha dejado claro que los países, tanto aliados como rivales, tendrán que hacer frente a un aumento de las tarifas de importación como parte de una estrategia para contrarrestar lo que él considera injusticias comerciales.
En este contexto, la Unión Europea se ha convertido en una de las principales víctimas de esta medida, con un arancel general del 20% a los productos importados, compuesto por un 10% estándar más un 10% adicional.
Cuáles serán los productos españoles más afectados
Al igual que el resto de los países pertenecientes a la Unión Europea, España también va a verse afectada por estos aranceles. En concreto, entre 2020 y 2023, Estados Unidos ocupó el sexto lugar como socio comercial de España, y representó alrededor del 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios.
En 2024, las exportaciones de España a Estados Unidos sumaron un total de 18.179 millones de euros, cayendo un 3,8% con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Desde el otro lado del charco, las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron los 28.192 millones de euros, registrando también una pequeña disminución del 0,3%.
De entre los productos españoles que sufrirán un gran impacto se encuentra el aceite de oliva, el más vendido en Estados Unidos en 2024, año en el que se enviaron 113.416 toneladas de aceite por valor de más de 1.000 millones de euros, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía. Este alimento se posiciona como el principal afectado, ya que los aranceles podrían reducir drásticamente las exportaciones españolas al mercado norteamericano.
De igual manera, otro de los productos españoles que sufrirá las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump son los aceites industriales o de origen mineral, que ya notaron una disminución en sus exportaciones, pasando de 2.028 millones de euros en 2023 a 1.004 millones en 2024. Los transformadores eléctricos también se verán afectados, con una caída en sus ventas, de 1.006 millones en 2023 a 772 millones en 2024.
En el sector farmacéutico, los medicamentos han tenido un incremento en sus exportaciones, pasando de 239 millones de euros en 2023 a 571 millones en 2024, aunque el impacto de las nuevas tasas podría moderar este crecimiento. Por último, dentro de la industria del automóvil, las ventas de partes y accesorios de coches, que en 2024 sumaron 249 millones de euros, también podrían experimentar un impacto debido a la subida del 25 % que se aplica al sector.
Asimismo, sectores clave como el del vino, el cerdo ibérico y de los productos pesqueros también se verán perjudicados por estas nuevas tarifas. Ante esta situación, los exportadores han solicitado a las autoridades europeas y estadounidenses que empiecen las negociaciones para evitar que la medida entre en vigor sin que algún tipo de acuerdo minimice los daños.
Sin embargo, el impacto de estos aranceles no solo afectará a productos concretos, sino que también se prevé que tenga consecuencias graves para la economía española. Según los cálculos de la Cámara de Comercio de España y el Club de Exportadores e Inversores, las exportaciones españolas a Estados Unidos podrían reducirse entre un 10% y un 25%, lo que implicaría una pérdida de hasta el 0,3% del PIB del país.
Consecuencias indirectas de los aranceles
Además del impacto directo en las exportaciones hacia Estados Unidos, los aranceles podrían generar efectos secundarios en otros mercados importantes para España, como México y Alemania, que tienen estrechos lazos comerciales con el país norteamericano.
Por otro lado, el sector bancario también se muestra preocupado por las posibles repercusiones de las políticas de Trump, lo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Además, el índice bursátil del Ibex 35 ha reaccionado negativamente, cayendo un 1,5 % tras el anuncio de los nuevos aranceles.
El Gobierno lanza un plan con más de 14 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles
En respuesta a la amenaza de los aranceles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un plan de contingencia dotado con 14.100 millones de euros, con el objetivo de mitigar el impacto económico de la medida. El plan busca proporcionar apoyo a los sectores más afectados, entre ellos el agroalimentario, el sector vinícola y los productores de aceite de oliva, quienes han expresado su preocupación ante la incertidumbre creada por esta decisión.
Por su parte, los partidos de la oposición, encabezados por Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, han instado al Gobierno a adoptar una postura más firme frente a Estados Unidos, y a buscar una solución pactada.
*Con información de EFE.