
Si has realizado una donación a una ONG en el último año, es posible que te puedas desgravar una parte de esa cantidad en tu declaración de la Renta. Este beneficio está diseñado para incentivar la solidaridad y permitir a los contribuyentes recuperar una parte de su aportación fiscal.
Para poder desgravarte por las donaciones realizadas, es fundamental que la ONG a la que hayas hecho la aportación esté reconocida por la Agencia Tributaria como una entidad beneficiaria de mecenazgo. Este reconocimiento asegura que la organización cumple con los requisitos necesarios para que tus donativos sean deducibles en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Tal y como han informado desde el banco ING, los contribuyentes deben verificar que la entidad tiene este estatus antes de realizar su declaración.
Una vez confirmada la validez de la ONG, recibirás un certificado fiscal de la entidad en el que se detallan los datos fiscales tanto de la organización como del donante, el importe de la donación, la fecha en que se realizó y el uso que se dará a esa cantidad. Este certificado es crucial para poder incluir la donación en tu declaración. En él también se debe hacer referencia a las leyes fiscales españolas que acreditan que la organización cumple con las condiciones requeridas por Hacienda. Con esta información, podrás completar las casillas correspondientes en la declaración de la renta. Más concretamente, la casilla específica para desgravar las donaciones es la casilla 723.
En general, el proceso de incluir la donación es sencillo. Si ya está incluido en el borrador de la declaración, solo tendrás que verificar que la cantidad coincida con la del certificado. En caso contrario, podrás añadirla manualmente. Es importante recordar que, en caso de una inspección, se deberá presentar el certificado fiscal para justificar la donación y asegurar que la deducción es válida.
¿Cuánto se puede deducir?
El porcentaje de deducción varía según el tipo de contribuyente y la relación con la ONG. En principio, el porcentaje más alto se aplica a las primeras donaciones.
Si, por ejemplo, es la primera vez que donas a una ONG o si has donado menos de tres años seguidos, podrás deducir también el 80% hasta los primeros 250 euros donados. Para el resto de la cantidad, se aplicará un 40% de deducción.
Por el contrario, si llevas más de tres años consecutivos donando a la misma ONG, el porcentaje para los primeros 250 euros también será del 80% de deducción, y a partir de ahí será del 45%.
En el caso de las empresas, el proceso es similar, aunque la deducción es inferior: el 40% para las donaciones realizadas durante los primeros tres años, y el 50% a partir del cuarto año si se ha donado de forma continuada.
Para entenderlo con un ejemplo, supongamos que un contribuyente realiza una donación de 50 euros a una ONG por primera vez. En este caso, podrá desgravarse el 80% de esa cantidad, lo que significa que podrá deducir 40 euros en su declaración de la Renta. Esto se traducirá en un ahorro fiscal de 10 euros en el total de la liquidación.
¿Qué otras donaciones pueden desgravarse?
Las deducciones fiscales solo aplican a las donaciones realizadas a asociaciones de utilidad pública y organizaciones no gubernamentales que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos.
Estas donaciones pueden ser esporádicas, como una aportación puntual, o bien periódicas, como las cuotas mensuales. Incluso las donaciones realizadas por medio de SMS a ciertas campañas también pueden ser deducidas.