
En España, las familias numerosas pueden acceder a una gran cantidad de ayudas y beneficios diseñados para aliviar la carga económica que supone mantener un hogar con varios hijos. Se trata de ayudas que pueden provenir de diferentes administraciones, como Hacienda, la Seguridad Social, las comunidades autónomas, y otras entidades privadas, ofreciendo desde deducciones fiscales hasta descuentos en transporte y compras.
Para ser considerada numerosa, una familia debe estar conformada por los cónyuges y tres o más hijos (comunes o no). Desde a Federación Española de Familias Numerosas explican que existen dos categorías:
- Familia Numerosa General: aquellas con hasta 4 hijos. Sin embargo, las familias de 4 hijos cuyos ingresos anuales, distribuidos entre todos los miembros de la unidad familiar, no superen el 75% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) en términos anuales, serán consideradas familias numerosas de Categoría Especial.
- Familia Numerosa Especial: Se trata de familias con 5 o más hijos.
Cuándo se deja de ser familia numerosa
Como explican desde la organización catalana Families Nombroses de Catalunya (Fanoc), La Ley 40/2003, de 18 de noviembre, es la normativa vigente que regula la protección de las familias numerosas. Según esta ley, una familia deja de ser considerada numerosa cuando ya no tiene tres hijos menores de 21 años, o de 26 años si continúan estudiando.
Sin embargo, en agosto de 2015, se produjo un cambio importante para las familias numerosas en España. Con la Ley 26/2015, de 28 de julio, que modificó el sistema de protección a la infancia y la adolescencia, se estableció que el título de familia numerosa se mantendría hasta que el hijo menor cumpliera 21 años, o 26 años en caso de estar estudiando. El objetivo de este cambio era asegurar que todos los hijos de una familia numerosa pudieran beneficiarse de los mismos derechos y ventajas, independientemente de su edad, siempre que cumplieran los requisitos establecidos.
Deducción por familia numerosa en la declaración de la renta
Desde la declaración de la renta de 2015, las familias numerosas pueden beneficiarse de una deducción en la cuota diferencial, que se incrementa por cada hijo adicional que supere el número mínimo requerido para que la familia sea considerada numerosa en su categoría general o especial, a partir de la declaración de 2018.
Esta deducción se aplica independientemente de si la cuota diferencial es positiva (es decir, si hay que pagar impuestos), negativa (si te devuelven dinero) o cero. Y el importe máximo de la deducción es de 1.200€ anuales (unos 100€ al mes), con un aumento del 100% para las familias numerosas de categoría especial.
A partir de la declaración de IRPF de 2018, por cada hijo adicional que pertenezca a una familia numerosa, y que supere el número mínimo de hijos exigido para obtener la categoría de familia numerosa general o especial, la deducción puede aumentar hasta 600€ anuales.
Además, hay que tener en cuenta que es posible que varias personas de la misma familia tengan derecho a aplicar esta deducción. En este caso, el importe se dividirá entre todas por igual, a menos que se decida ceder el derecho a una sola persona, quien recibirá la deducción completa.