Qué es y para qué sirve el treonato de magnesio

Se considera una de las formas de este mineral más biodisponibles y de más fácil absorción

Guardar
Suplemento magnesio. (Adobe Stock)
Suplemento magnesio. (Adobe Stock)

El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana. Según explica MedlinePlus, es indispensable para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculo y nervios, brinda soporte al sistema inmunitario, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a lo que los huesos permanezcan fuertes.

Dado que es un nutriente tan importante para el sistema, son muchas las personas que deciden tomar suplementos. Sin embargo, saber cuál elegir es complicado. El treonato de magnesio, por ejemplo, se considera una de las formas de este mineral más biodisponibles y de más fácil absorción, tal y como apuntan desde el portal Vitality Pro. Acorde a varias investigaciones, puede mejorar la función cognitiva, reducir los síntomas asociados a la ansiedad y depresión, acelerar la recuperación muscular y beneficiar la salud cardiovascular.

Qué es el treonato de magnesio

El treonato de magnesio es una sal mineral formada por magnesio unido al aminoácido ácido L-treónico, un derivado natural de la vitamina C. Como detalla en Regenera Health, es una forma avanzada de este mineral que “se distingue por su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y actuar directamente sobre el cerebro”. La clave de su eficacia reside en su capacidad para aumentar los niveles de magnesio en el cerebro, algo que otros suplementos no logran con la misma eficiencia.

Algunos estudios sugieren que el treonato de magnesio puede ayudar al cerebro a crear nuevas conexiones neuronales, lo que mejora el aprendizaje y la memoria. También podría aumentar los niveles de una proteína llamada BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que favorece la creación de nuevas células cerebrales y contribuye a mantener una buena salud cerebral a largo plazo.

Para qué sirve el tretonato de magnesio

Según detallan los expertos de Vitality Pro, estos son los beneficios del magnesio:

  • Sirve como electrolito.
  • Participa como cofactor enzimático en más de 600 reacciones químicas del cuerpo.
  • Facilita la producción de ATP.
  • Favorece la salud cognitiva y el funcionamiento ideal del cerebro.
  • Puede aliviar la depresión, la ansiedad y los síntomas del trastorno de estrés postraumático.
  • Puede limitar la pérdida de la función cognitiva causada por la enfermedad de Alzheimer o el Parkinson.
  • Puede ayudar a reducir el dolor.
  • Puede limitar la calvicie y la caída del cabello provocadas por los andrógenos.
  • Puede ayudar a optimizar los niveles bajos de magnesio, incluso en el cerebro, debido a su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica.
¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

Riesgos del tretonato de magnesio

A pesar de sus múltiples beneficios, también es preciso tener en cuenta sus riesgos:

  • Aunque sea poco frecuente, puede causar efectos secundarios como: fatiga, dolor de cabeza y sensación de aumento del flujo sanguíneo a la cabeza.
  • Podría no ser adecuado para pacientes con disfunción renal.
  • Podría no ser adecuado para las personas que toman medicamentos crónicos.
  • Las mujeres embarazadas y en período de lactancia, deben tener precaución y consultar a un profesional de la salud antes de tomar este suplemento.

Cómo actúa el tretonato de magnesio

El cuerpo absorbe fácilmente esta forma de magnesio, lo que maximiza sus beneficios. Se utiliza en varias áreas, como el apoyo a la salud cerebral, la mejora de la función muscular y la regulación de los niveles de magnesio en el organismo.

Este compuesto actúa directamente en las células y el cerebro. Al poder atravesar la barrera hematoencefálica, aumenta la cantidad de magnesio en el cerebro, lo que mejora la función de las neuronas. Este incremento facilita la activación de los receptores NMDA, que son clave para la plasticidad cerebral y el aprendizaje. Además, ayuda a equilibrar neurotransmisores como el glutamato y el GABA, lo que tiene un efecto relajante y favorece el bienestar general.