
El citrato de magnesio, una sal formada por la combinación de magnesio y ácido cítrico, se ha consolidado como una de las formas más eficaces de suplementar este mineral esencial en el organismo. Esta forma de tomar el magnesio destaca por su alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo puede absorberlo con mayor facilidad en comparación con otras sales como el óxido de magnesio, conforme explica la dietista-nutricionista y farmacéutica Sara Santos Sánchez, que escribe en un blog de Aegon Seguros.
Este suplemento no solo es útil para prevenir deficiencias de magnesio, sino que también ofrece beneficios específicos para la salud muscular, ósea y digestiva, además de ser una opción bien tolerada para quienes buscan regular el tránsito intestinal.
Santos detalla que el citrato de magnesio se utiliza frecuentemente para cubrir las necesidades de magnesio en personas que no logran obtenerlo únicamente a través de la dieta. Entre los grupos que más se benefician de este suplemento se encuentran los adultos mayores, los deportistas, las personas sometidas a altos niveles de estrés y quienes consumen medicamentos que dificultan la absorción de este mineral. Además, su capacidad para atraer agua hacia el intestino lo convierte en una opción eficaz para aliviar el estreñimiento ocasional, sin los efectos laxantes intensos que pueden provocar otras sales como el carbonato de magnesio.
Beneficios destacados del citrato de magnesio
Este suplemento ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Uno de los más relevantes es su capacidad para combatir el cansancio y la fatiga, ya que este mineral desempeña un papel crucial en el metabolismo energético del cuerpo. Al favorecer la producción de ATP, la principal fuente de energía celular, el magnesio ayuda a mantener los niveles de energía necesarios para las actividades diarias.
Otro beneficio significativo es su impacto positivo en la función muscular y la salud ósea. Este mineral es esencial para la contracción y relajación muscular, lo que lo convierte en un aliado para prevenir calambres y mejorar la recuperación tras el ejercicio físico intenso. Además, el músculo cardíaco también se beneficia de su acción, lo que lo hace fundamental para proteger la salud del corazón. En cuanto a los huesos, el magnesio facilita la absorción de calcio y contribuye a la formación de la matriz ósea, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Impacto en el sueño y la relajación
Aunque el citrato de magnesio no tiene un efecto tan específico sobre el sistema nervioso como otras formas de magnesio, como el bisglicinato, sigue siendo una opción eficaz para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño. Según el medio especializado, este mineral puede ayudar a regular la producción de melatonina, la hormona que controla el ciclo del sueño, y a relajar los músculos, lo que resulta especialmente útil para personas con insomnio o dificultades para conciliar el sueño.
Además, el magnesio contribuye al equilibrio de electrolitos, lo que favorece una adecuada hidratación celular. Este beneficio es particularmente importante para deportistas y personas que realizan actividades físicas intensas, ya que ayuda a mantener el equilibrio hídrico y a prevenir la deshidratación.
El papel del magnesio en la menopausia
El medio también destacó los beneficios específicos del magnesio para mujeres en etapa de menopausia. Durante este periodo, los cambios hormonales pueden provocar síntomas como sofocos, alteraciones en el estado de ánimo, problemas de sueño y pérdida de densidad ósea. Según la información proporcionada, el magnesio puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos, además de contribuir a la regulación del estado de ánimo y la ansiedad. Este mineral está involucrado en funciones cerebrales clave, lo que podría explicar su impacto positivo en el bienestar emocional durante esta etapa.
En cuanto a la salud ósea, el magnesio trabaja en conjunto con el calcio y la vitamina D para mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis, un problema común en mujeres posmenopáusicas. Este efecto protector lo convierte en un suplemento esencial para quienes buscan mantener su calidad de vida a medida que envejecen.