El cambio en el IRPF aprobado por el Gobierno para facilitar la extensión de la deducción por gastos de guardería

Las madres podrán deducirse hasta 1.000 euros si tienen hijos de 0 a 3 años en guarderías

Guardar
Las madres trabajadoras podrán deducirse
Las madres trabajadoras podrán deducirse hasta 1.000 euros por gastos de guardería. (Freepik)

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda, ha aprobado un real decreto que modifica el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con el objetivo de facilitar la aplicación de la deducción por maternidad a los gastos de custodia en guarderías.

Este cambio responde a la reciente Sentencia 8/2024 del Tribunal Supremo, que amplía el derecho de las madres trabajadoras a incrementar la deducción fiscal por maternidad hasta en 1.000 euros adicionales por los gastos de guardería de hijos menores de tres años.

Según informó el Gobierno, esta medida busca garantizar que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más sencilla y con mayor seguridad jurídica.

La modificación afecta al artículo 69 del reglamento del IRPF, que regula la información que deben proporcionar las guarderías y centros de educación infantil. A partir de ahora, estos establecimientos deberán comunicar la autorización que poseen para operar, equiparándose así a los centros de educación infantil autorizados.

Nuevas obligaciones para guarderías y centros infantiles

Con estas modificaciones del reglamento del IRPF, las guarderías y centros de educación infantil deberán presentar una declaración informativa sobre los menores que asisten a sus instalaciones y los gastos que generan derecho a la deducción.

La Agencia Tributaria ha explicado que, tras la sentencia del Tribunal Supremo, las madres que lleven a sus hijos a guarderías con autorización municipal para operar podrán beneficiarse del incremento en la deducción.

Esto incluye a aquellas guarderías que no cuentan con autorización como centros educativos, pero que cumplen con los permisos necesarios para la custodia de menores.

Además, la Agencia Tributaria ha habilitado un procedimiento para que las madres puedan solicitar la rectificación de declaraciones de años anteriores si no aplicaron este incremento en su momento.

Hacienda vigila el dinero que se dona de padres a hijos: este es el máximo para no ser investigado.

Un cambio normativo para garantizar la seguridad jurídica

El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros busca no solo adaptar la normativa a los nuevos criterios judiciales, sino también dotar de mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.

En este sentido, esta modificación permitirá que las madres trabajadoras puedan acceder al beneficio fiscal sin enfrentar obstáculos administrativos derivados de la falta de información o de interpretaciones restrictivas de la normativa, según informó el Gobierno.

Por su parte, la Agencia Tributaria ha publicado en su página web una guía específica para facilitar la aplicación de esta deducción.

Un beneficio fiscal ampliado para las madres trabajadoras

La deducción por maternidad en el IRPF, que asciende a 1.200 euros anuales, puede incrementarse hasta en 1.000 euros adicionales si la madre trabajadora incurre en gastos de custodia de hijos menores de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Con la nueva interpretación del Tribunal Supremo, este beneficio se extiende también a las guarderías que cuentan con autorización municipal para operar, lo que amplía significativamente el alcance de la medida.

El Gobierno ha subrayado que este cambio normativo es un paso importante para garantizar que las madres trabajadoras puedan acceder a los beneficios fiscales que les corresponden, al tiempo que se asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera más clara y sencilla.