Este miércoles 2 de abril está marcado en rojo en el calendario de más de 20 millones de contribuyentes en España. Y es que Hacienda comienza la campaña de la declaración de la Renta 2024-2025, cuyo plazo llegará a su fin el próximo 30 de junio. Aunque aún hay tiempo para presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), son muchos los que prefieren rendir cuentas con la Agencia Tributaria cuanto antes y hacerlo por internet. De ahí que haya quienes se preguntan cuánto tiempo tarda el organismo público en devolver el dinero, en caso de que el resultado del borrador no salga ’a pagar‘.
Como es habitual, la opción principal para presentar la Renta es a través de Internet, mediante la página web de la Agencia Tributaria o su aplicación móvil. Este organismo público, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por María Jesús Montero, ofrece esta vía como la más accesible. Para aquellos que necesiten atención telefónica, será necesario esperar algunas semanas, al igual que para solicitar una cita presencial.
Sin embargo, independientemente del método elegido, es esencial que los contribuyentes dispongan de toda la información necesaria antes de acceder al borrador. Así, deben conocer las fechas clave, quiénes están obligados a hacer la declaración de la Renta y las novedades que se aplican este año.
Fechas clave de la campaña de la Renta 2024

Desde este 2 de abril, los contribuyentes podrán comenzar a presentar su declaración de la Renta de forma online. Sin embargo, hay otras fechas importantes que deben tener en cuenta:
- Entre el 29 de abril y el 27 de junio, se podrá solicitar cita previa, ya sea por internet o teléfono, para realizar la declaración con asistencia telefónica de la Agencia Tributaria.
- El 6 de mayo comienza el plazo para presentar la declaración a través de la vía telemática con soporte telefónico.
- Desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio, también se podrá solicitar cita previa para atención presencial en las oficinas tributarias.
- La presentación de declaraciones de forma presencial dará inicio el 2 de junio.
- El 25 de junio es la fecha límite para domiciliar el pago si la declaración resulta a ingresar.
- Finalmente, el último día para presentar la declaración será el 30 de junio.
El tiempo que tarda Hacienda en pagarte

La Agencia Tributaria ha anunciado que las primeras devoluciones comenzarán a ingresarse en las cuentas de los contribuyentes 48 horas después del inicio de la campaña, es decir, el miércoles 2 de abril, al igual que en años anteriores.
Sin embargo, es importante aclarar que no todos los contribuyentes que presenten su declaración el primer día recibirán su devolución de inmediato. Según el Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja, las devoluciones no se procesan por orden de presentación ni dependen de la cantidad a devolver.
Cabe señalar que, aunque la Agencia Tributaria tiene previsto realizar los pagos lo más rápido posible, el plazo legal para efectuar los ingresos es de seis meses, es decir, hasta el 30 de diciembre, fecha en la que finaliza la campaña.
Qué debes hacer si la Renta te sale ‘a devolver’
Tras revisar los ingresos y las retenciones efectuadas, junto con el impacto de las deducciones aplicadas, el contribuyente puede recibir una devolución por parte de Hacienda.
En este caso, deberá indicar cómo desea recibir el reembolso. La opción más habitual es mediante transferencia bancaria, aunque también se puede autorizar el pago por cheque, según lo informado por la Agencia Tributaria en su página web.
Según la Ley del IRPF, “la Administración tributaria practicará, si procede, liquidación provisional dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración”. Esto implica que la devolución podría realizarse hasta el 1 de enero de 2026, inclusive. En caso de que la Administración no cumpla con este plazo, “se aplicará a la cantidad pendiente de devolución el interés de demora”, tal como establece la normativa.