Cómo ahorrar impuestos en la declaración de la Renta, según un experto: “Nos afecta a todos”

La venta de una casa tributa normalmente en el IRPF, pero hay algunos casos en los que se puede reducir o incluso eliminar esta deuda con Hacienda

Guardar
Un abogado explica tres formas
Un abogado explica tres formas de rebajar los impuestos en la Renta.

La campaña de la Renta 2024/2025 empieza oficialmente este miércoles y arranca la cuenta atrás para presentar la declaración antes de que se acabe el plazo. Para no pagar de más y ahorrar lo máximo posible al liquidar cuentas con Hacienda, es esencial que los contribuyentes conozcan todas las deducciones y desgravaciones aplicables a la base imponible para reducir la cuota a abonar a la Agencia Tributaria.

Uno de las situaciones que puede aumentar la cantidad a pagar por el impuesto sobre las rentas de las personas físicas (IRPF) es la venta de una vivienda. Las personas que hayan vendido un inmueble o pretendan hacerlo pueden ver su declaración afectada por ello, ya que muchas veces esta transacción implica tener que tributar por ella. Sin embargo, existen algunos trucos para evitar esta obligación, que explica un experto en su cuenta de redes sociales.

Uno de ellos es Sergio Gutiérrez, abogado especializado en patrimonio e inversión inmobiliaria, que cuenta con casi 75.000 seguidores en su perfil de la plataforma digital TikTok. En esta cuenta, el cofundador y director de la agencia inmobiliaria Excellence Real Estate Circle comparte recomendaciones de inversión y datos sobre el estado actual del mercado de vivienda.

Exenciones a la tributación

El profesional del sector inmobiliario que opera en la ciudad de Barcelona y sus alrededores menciona hasta tres formas con las que se puede ahorrar en la declaración con métodos para “bajar o eliminar” la suma a pagar por la tributación de la venta de una vivienda. Estas tres fórmulas consisten en reducir el importe gravado por la venta lo máximo posible, o incluso evitar totalmente su pago si se cumplen algunos requisitos.

Vivienda y declaración de la
Vivienda y declaración de la renta (Montaje Infobae)

El primero de estos tres ejemplos se trata de una exención: si la vivienda vendida en cuestión estaba destinada al uso habitual y el dinero obtenido se va a reinvertir en un inmueble para utilizarlo con el mismo fin, el contribuyente no estará obligado a tributar por la operación. Esto quiere decir que las ganancias obtenidas de la venta de una casa residencial quedan exentas de pagar ese importe adicional en la declaración, pero esto no ocurre en el caso de las viviendas compradas como inversión.

Las personas jubiladas con una edad superior a los 65 años también podrán beneficiarse de una exención, ya que existe una normativa particular para esta situación. Estos pensionistas están “de suerte”, según Gutiérrez, ya que no deberán pagar impuestos por estas ganancias y los beneficios de la venta irán directa e íntegramente a sus bolsillos.

Deducción de gastos sin factura

La tercera vía para ahorrar en la tributación de la operación de venta de una vivienda, que Gutiérrez asegura que “conoce muy poca gente” pese a que “nos afecta a todos”, no se basa en una exención, sino en desgravar una parte de este importe. En concreto, el abogado explica que se pueden desgravar gastos “aunque no tengas factura”.

Como ejemplo, menciona que una persona que haya construido una piscina en la casa hace años, renovado la cocina o reformado los baños, entre otros cambios realizables al inmueble que suponen un desembolso de dinero, es posible justificarlo como gasto pese a no tener recibo. Un informe de un perito arquitecto bastaría para acreditar la reforma y poder rebajar ese gasto en la declaración de la Renta.