
Que la vitamina D y el magnesio son nutrientes esenciales para nuestro cuerpo es algo que se sabe. El primero nos ayuda a fortalecer los huesos y mantenerlos saludable y además, tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras que contribuyen a la salud de nuestro sistema inmune. El segundo, por su parte, ayuda a regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea, tal y como se detalla en el National Institutes of Health.
Tanto la vitamina D como el magnesio están naturalmente presentes en los alimentos. Sin embargo, cuando no se alcanzan las dosis recomendadas mediante ellos, se recomienda tomar suplementos, puesto que los déficits pueden afectar a nuestra salud.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
No obstante, hay ciertos aspectos de los suplementos a los que no les prestamos atención. Por ejemplo, la vitamina D al ser liposoluble, se absorbe mejor cuando se toma con una comida o merienda que contenga algo de grasa. Pero, ¿qué ocurre cuando se consume con magnesio?
¿Es necesario tomar la vitamina D con el magnesio?
En un vídeo compartido en su perfil de TikTok, la médico y divulgadora Isabel Viña aclara si es necesario tomar a la vez los suplementos de vitamina D y magnesio para que hagan efecto. La experta asegura que es una creencia errónea. Explica que no se toman ambas cosas juntas porque “el magnesio ayude a la absorción intestinal de la vitamina D” sino porque ayuda a “la activación y el transporte de la vitamina D”.
Comenta que, además, el magnesio tiene otras funciones, entre las que destacan, la estabilización de la molécula ATP, la mejora de la sensibilidad de la insulina, favorecer la síntesis de la melatonina y la serotonina. “Su efecto no es a nivel de absorción, si no que cuando tus reservas de magnesio están bien tu vitamina D se asimila mejor, por tanto, puedes tomarlo separados o juntos”, sentencia Viña.
Qué pasa si no tomas suficiente vitamina D
Un déficit de vitamina D puede provocar una pérdida de densidad ósea, lo que podría derivar en osteoporosis y fracturas. Asimismo podría causar:
- En niños, raquitismo: una patología rara que hace que los huesos se ablanden y se doblen.
- En adultos, osteomalacia: una enfermedad que causa huesos débiles, dolor ósea y debilidad muscular.
Qué pasa si tomas demasiada vitamina D
La toxicidad de la vitamina D suelen causarla las grandes dosis de suplementos de este nutriente, no es consecuencia de la alimentación ni de la exposición al sol, según explican desde Mayo Clinic. La principal causa de la hipervitaminosis es la acumulación de calcio en la sangre, lo que podría causar náusea y vómitos, debilidad y micción frecuenta. Asimismo, se podría experimentar dolor de huesos y problemas renales, como la formación de cálculos de calcio.
El tratamiento para remediar esta toxicidad incluye detener la ingesta de vitamina D y restringir el consumo de calcio en la alimentación. En casos más graves, los profesionales de la salud también podrían recetar líquidos y medicamentos intravenosos, como corticoides o bifosfonatos.