
La campaña de la Renta 2024-2025 está a punto de arrancar. A partir de mañana, 2 de abril, y hasta el próximo 30 de junio, los contribuyentes podrán realizar su declaración a través de internet, por teléfono o de manera presencial. No obstante, antes de comenzar el proceso, se recomienda verificar si es obligatorio presentar el documento, ya que no toda la ciudadanía está obligada a hacerlo.
Quién tiene que hacer la declaración de la renta
No todas las personas están obligadas a presentar la declaración de la renta, aunque en ciertos casos se convierte en un trámite obligatorio. Así, aquellos que hayan recibido más de 22.000 euros anuales de un solo pagador deben presentarla, al igual que quienes hayan superado los 15.000 euros anuales de varios empleadores. También deben hacerlo quienes hayan cobrado el Ingreso Mínimo Vital o se encuentren en situación de desempleo. Además, todos los trabajadores autónomos, independientemente de sus ingresos, están obligados a presentar la declaración.
¿Se puede modificar una declaración ya presentada?
Hacer la declaración de la renta es un trámite que da pavor y que nos llega a provocar pesadillas en determinadas ocasiones. Nos asusta cometer un error y que tengamos que acabar pagando una multa. No obstante, es un pensamiento intrusivo que nos tenemos que quitar, puesto que Hacienda contempla que nos podamos equivocar.
Es posible que al presentar el documento del ejercicio actual o de uno anterior no prescrito, se adviertan ciertos fallos u omisiones. Pueden darse dos supuestos y en ambos se podrá realizar la modificación a través de Renta WEB:
- Si los errores u omisiones te causan perjuicio porque la cantidad a devolver debe ser mayor, o menor en el caso de que sea a pagar, se puede solicitar la rectificación de la declaración presentada.
- Si los errores u omisiones son perjudiciales para la Hacienda Pública porque la cantidad a devolver debe ser menor, o mayor en el caso de que sea a pagar, se puede presentar una declaración complementaria. También tendrás que usar esta opción y presentar una declaración complementaria si han surgido cambios que te han hecho perder el derecho a alguna deducción, reducción o exención que ya habías aplicado en una declaración anterior.
Cómo modificar una declaración presentada con errores que te causan un perjuicio económico

Puedes pedir la rectificación de tu autoliquidación entrando de nuevo en tu expediente de Renta a través de Renta WEB, en el apartado “Modificar declaración presentada”.
No podrás hacer esta solicitud si la Administración ya ha emitido una liquidación provisional o definitiva por el error u omisión que quieres corregir, o si ya ha pasado el plazo de cuatro años. Otra opción es pedir la rectificación presentando un recurso o una solicitud de corrección.
Cómo modificar una declaración presentada con errores u omisiones que causan un perjuicio económico a la Hacienda Pública
En este caso, debes presentar una declaración complementaria, que también puedes hacer a través de Renta WEB, en el apartado “Modificar declaración presentada”. La nueva autoliquidación debe incluir todos los datos correctamente, por lo que deberás añadir, junto con los que ya habías presentado bien, los nuevos o corregidos.
Si la declaración original tenía un resultado positivo, se restará de la autoliquidación complementaria el importe que ya pagaste. Si la declaración original te devolvía dinero, se sumará la cantidad que recibiste. El resultado será la cantidad que debes pagar tras hacer la rectificación.