Mónica García dice que un médico cobra lo mismo que un ministro y esto es lo que le responde una traumatóloga: “Vamos a echar los números porque las cuentas no me salen”

Una especialista compara las condiciones laborales de los ministros y los médicos y critica las diferencias salariales que, según la ministra, no existen

Guardar
Una traumatóloga compara los sueldos
Una traumatóloga compara los sueldos de un ministro y un médico en España. (Montaje Infobae España)

Los elevados sueldos de los cargos públicos, especialmente los que ostentan los miembros del ejecutivo central como el presidente del Gobierno o los ministros y los componentes de los gobiernos autonómicos, son objeto de debate entre el resto de la ciudadanía. Algunos creen que el salario de los mandatarios es excesivo, y más aún si caen en compararlo con el suyo propio o si tratan de analizar las condiciones laborales de unos trabajos y otros. De hecho, no es tanto el sueldo base de un ministro lo que llama la atención, sino otras cuestiones como las dietas, los complementos o los extras que perciben los cargos públicos, cuyas condiciones laborales son mucho más cómodas que las de otros trabajadores.

En el caso de la ministra de Sanidad, Mónica García, defendía en unas declaraciones que dejó en una entrevista a La 2 el pasado mes de febrero, y que algunos tildan de “desafortunadas”, que no considera que los médicos en España estén mal pagados: “Un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales que mejor estamos pagados de este país“. Esta afirmación desató las críticas de cientos de especialistas y usuarios, que acusaron a la ministra de Sumar de mentir y la tacharon de la ”peor ministra de Sanidad de la historia", a pesar de su rectificación.

Mónica García se disculpa por
Mónica García se disculpa por sus declaraciones en Radio 4. (@Monica_Garcia_G/X)

El sueldo de un ministro en España

Una traumatóloga, en su cuenta de TikTok (@latraumatologageek), también quiso posicionarse sobre las declaraciones de Mónica García, y se dispuso analizar en uno de sus posts la realidad detrás de las mismas ya que, según ella misma afirma, hay que “echar los ‘numericos’ porque las cuentas no me salen“. En varias anotaciones que la traumatóloga incluye en su vídeo, basándose en los datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y en los Presupuestos Generales del Estado de 2024, la especialista analiza primero el sueldo de un base de un ministro en España, que es de 79.415 euros al año.

Además, a ese salario se suman las dietas y los extras libres de impuestos por valor de más de 2.000 euros al mes y, también, los complementos por cargo, que pueden aumentar el sueldo mensual en un máximo de 5.000 euros. Así, el salario de un ministro se sitúa entre los 6.000 y los 7.500 euros al mes. Teniendo todo esto en cuenta, la traumatóloga no olvida apuntar que las condiciones de trabajo de un ministro no son las mismas que las de un médico: “Sin turnos dobles, sin noches sin dormir, sin guardias de 24 horas”.

La ministra de Sanidad, Mónica
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid (España). (Ricardo Rubio - Europa Press)

La diferencia con las condiciones laborales de los médicos

Por otro lado, la especialista especifica en su vídeo que, según los datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM),además de Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y los sindicatos médicos, el sueldo de un médico especialista en España es de 54.200 euros brutos al año. Esto supone un salario menor a 3.000 euros al mes, y la traumatóloga añade que las guardias obligatorias pueden alargarse hasta las 24 horas, con un precio de 16′67 euros por hora de guardia: “No cotizan para la jubilación. Olvídate de festivos, fines de semana y conciliación”, expone la traumatóloga sobre las condiciones laborales de un médico.

La traumatóloga se queja de que en el sector de la medicina en nuestro país es imposible la conciliación: “Tus hijos te ven dormido en el sofá después de una guardia. Tu pareja sabe que si cenáis juntos es porque estás de baja”. En definitiva, según critica en su vídeo, las diferencias reales entre el trabajo de ministro y el de médico es que estos mandatarios, además de cobrar entre 3.000 y 4.000 euros más al mes, sus extras no tributan, pueden dormir todas las noches sin hacer extensas guardias y tienen tiempo para ver a su familia: “¿Seguro que ganamos lo mismo?“, se pregunta la traumatóloga, que afirma irónicamente que la ministra ”sigue haciendo guardias": “¡No podía renunciar a semejante suerte! Sabiendo lo ‘bien’ que se cobra y lo fácil que es conciliar la vida familiar".