El Gobierno da luz verde a la prórroga del Plan Moves III de ayudas para vehículos eléctricos con una inyección de 400 millones

Este programa contempla una subvención que oscila entre los 7.000 y los 9.000 euros, dependiendo de las características del vehículo y la opción de achatarramiento

Guardar
Un automóvil conectado a la
Un automóvil conectado a la red eléctrica, cargando su batería en una estación de recarga rápida para vehículos sostenibles. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno ha dado luz verde a la reactivación del Plan Moves III, el programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos. Esta medida llega tras más de dos meses de inactividad, tras la caída del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados a finales de enero, que había dejado el plan sin efectos. Con esta reactivación, el fondo destinado a las ayudas se incrementa en 400 millones de euros, alcanzando un total de 1.735 millones de euros, y su vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que la aprobación de la prórroga del Plan Moves III refleja el compromiso del Ejecutivo con la movilidad eléctrica, “una apuesta clara, firme y decidida desde el principio”, ha señalado.

Vuelve la deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos

El Plan Moves III, que entrará en vigor de manera retroactiva desde el 1 de enero, se suspendió el pasado 22 de enero después de que el decreto ómnibus no saliera adelante en el Congreso. A pesar de la votación negativa, el Gobierno ya habría prorrogado el programa hasta el 30 de junio de 2025, lo que aseguraba su continuidad. La nueva resolución supone un respiro para los sectores que dependen de estas ayudas, como el de la automoción y el de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Este programa de ayudas contempla una subvención que oscila entre los 7.000 y los 9.000 euros, dependiendo de las características del vehículo y la opción de achatarramiento, es decir, a la posibilidad de entregar un coche viejo para su desguace.

Para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, el incentivo se eleva hasta los 9.000 euros en caso de achatarramiento, mientras que para los turismos, la ayuda se fija en 4.500 euros por unidad, ascendiendo a 7.000 euros si se opta por el achatarramiento de un vehículo antiguo. Además, el plan también recupera la deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos, que también había desaparecido después de la votación del decreto ómnibus.

PP, Vox y Junts derogan en el Congreso el decreto ómnibus.

La ministra Aagesen ha subrayado que la ampliación de la dotación del fondo de la prórroga del programa “va más allá”, no solo con la recuperación de la deducción fiscal, sino también con una cantidad global de más de 1.700 millones de euros destinados al fomento de la movilidad eléctrica.

Según los datos facilitados por el Gobierno, a las comunidades autónomas se han transferido ya 1.335 millones de euros, lo que ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga en todo el territorio nacional. “En total hemos movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga”, ha indicado Aagesen.

Más ayudas que contemplen incentivos directos y exentos de tributación

El sector del automóvil, que llevaba meses reclamando medidas adicionales para estimular la demanda de vehículos eléctricos en España, también ha destacado el crecimiento de las ventas de estos coches. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en el primer trimestre del año las ventas de vehículos eléctricos han experimentado un incremento de casi el 70%, alcanzando las 19.733 unidades. Este crecimiento se enmarca en un contexto en el que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en 2024 alcanzó el 8%.

Sin embargo, a pesar de estos avances, las asociaciones de fabricantes han solicitado un nuevo plan de ayudas que contemple incentivos directos a la compra de vehículos eléctricos, gestionados por el Estado y exentos de tributación. En este sentido, se ha propuesto como modelo el programa de ayudas para la recuperación de coches afectados por la DANA en la provincia de Valencia, conocido como el Plan Reinicia Auto+. Este plan serviría de base para crear un sistema de ayudas más accesible y adaptado a las necesidades de los consumidores y la industria.

Por otro lado, se ha planteado también la necesidad de un plan paneuropeo de ayudas a la compra de coches eléctricos, aunque aún está por definirse a nivel europeo. En respuesta a las demandas del sector, Aagesen ha destacado que en la nueva prórroga del Plan Moves III se ha incluido una medida clave para agilizar los trámites administrativos.

(I-D) El ministro de Asuntos
(I-D) El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra portavoz, Pilar Alegría; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (Eduardo Parra - Europa Press)

Los proyectos de un valor inferior a los 100.000 euros tendrán un proceso de tramitación más sencillo, con menos requisitos documentales, lo que permitirá una respuesta más rápida por parte de las comunidades autónomas y facilitará la compra de vehículos eléctricos.

Al final, Aagesen ha informado de que el Ministerio está llevando a cabo un proceso de participación para definir las nuevas medidas del Plan Moves y garantizar su implementación de la mejor manera posible. A este proceso se incorporarán todos los actores clave, desde los representantes de la industria automotriz hasta los responsables de la infraestructura energética y las comunidades autónomas.

Así, se convocará una reunión el próximo lunes con estos agentes, con el objetivo de recoger propuestas y continuar avanzando de manera conjunta para una movilidad eléctrica accesible y sostenible para los ciudadanos.

*Con información de Europa Press.