El euríbor impulsa la rebaja de las cuotas hipotecarias: caen 1.300 euros al año y el índice vuelve a niveles de 2022

El índice de referencia para las hipotecas variables da una alegría a los que revisen cuotas este mes con una fuerte caída interanual pero se estanca en la comparación mensual

Guardar
Un bloque de pisos en
Un bloque de pisos en Torremolinos, en la Costa del Sol, sur de España, 15 de marzo de 2020. REUTERS/Jon Nazca

El mes de marzo cerró con una buena noticia para muchos hipotecados: el euríbor a un año caía hasta el 2,398% y marcaba el descenso interanual más pronunciado desde el mes de noviembre. Aunque en comparación con el mes de febrero (que acabo con el euríbor al 2,407%) este índice solo experimentó un leve descenso, la diferencia con el 3,718% marcado en marzo de 2024 se sitúa ya en los 1,32 puntos porcentuales.

Pese a que el Banco de España no ha confirmado aún los datos oficiales definitivos de esta tasa, todo apunta a que el ciclo de bajadas de tipos de interés iniciado por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado año ha empujado con fuerza a la baja el euríbor en comparación con el mismo periodo del año anterior y los expertos auguran que las caídas continuarán en los próximos meses.

Qué es el euríbor

El euríbor a doce meses es el índice de referencia de los tipos de interés a los que se prestan dinero los grandes bancos y la tasa utilizada en la mayoría de hipotecas variables en España para determinar la cuota mensual a pagar. Los préstamos para vivienda suelen contratarse con un tipo fijo o con un tipo variable, calculado mediante la suma de un porcentaje fijo (o diferencial) y el valor del euríbor, que se irá actualizando año tras año según evolucione este índice europeo.

Por lo tanto, una subida en el euríbor implicará un encarecimiento de las obligaciones de pago de los hipotecados en esta modalidad, mientras que si se registra una caída interanual en el mes en el que toca revisar las cuotas caerá el importe mensual a abonar al banco.

Cuánto baja la hipoteca en marzo

En el caso de una hipoteca variable media contratada a 25 años para una vivienda valorada en 150.000 euros, cuyos intereses se calculen con un diferencial del 1% y la tasa marcada por el euríbor, actualizar las cuotas este mes de marzo supondría un gran ahorro de cara al próximo año.

Bloque de viviendas
Bloque de viviendas

En concreto, el paso de calcular las cuotas con el 3,718% de hace doce meses al 2,398% actual implicará un ahorro mensual de unos 110 euros para los hipotecados. Sumando los 12 meses hasta la próxima revisión, el titular de una hipoteca variable media pagará un total de 1.320 euros menos que lo que se ha visto obligado a abonar en el último año.

El euríbor, a la baja

Tras arrancar 2023 en el 3,02% y romper la barrera del 4% en medio de la escalada inflacionista de ese verano, el euríbor ha seguido una senda generalmente bajista durante 2024 registrando porcentajes negativos en la comparación interanual desde el mes de abril, según indican los datos proporcionados por el Banco de España. En el conjunto del ejercicio se ha moderado desde las cotas del 3,609% con las que cerró el primer mes del año hasta acabar diciembre en un 2,43%

El nuevo año arrancó con un pequeño repunte y el mes de enero sí registro una ligera subida intermensual, aunque la tasa se mantuvo por debajo de la contabilizada en el mismo mes de 2024. Aun así, recuperó la tendencia a la baja en la comparación tanto mensual como anual en febrero y se ha mantenido igual en el siguiente mes.