Cuánto dinero en efectivo se puede tener en casa

La Orden Ministerial EHA/1439/2006, que regula la obligación de declarar los movimientos de efectivo, tiene como objetivo principal dificultar las actividades de blanqueo de capitales

Guardar
ILUSTRACIÓN - Es posible ahorrar
ILUSTRACIÓN - Es posible ahorrar en la vida cotidiana para formar un colchón financiero para gastos inesperados, pero hay que ser consecuente en el modo que se encara. Foto: Zacharie Scheurer/dpa

El dinero en efectivo está muriendo. Actualmente, las transferencias virtuales, los pagos con tarjeta y servicios como Bizum y Paypal, están reemplazando el uso de los billetes y monedas. Sin embargo, aun quedan muchas personas que prefieren tener sus ahorros debajo del colchón, ya sea porque desconfían de los bancos o por si les surge un imprevisto.

En el caso de los movimientos de dinero en efectivo, suelen surgir diversas dudas sobre las limitaciones aplicables. Y es que, el 14 de febrero de 2007, entró en vigor la Orden Ministerial EHA/1439/2006 sobre la obligación de declaración de movimientos de efectivo. Con esta medida se pretendía dificultar las actividades de blanqueo de capitales. Su objetivo no era restringir estos movimientos, que son libres y pueden hacerlos todo el mundo, sino establecer la obligación de declararlos en un formulario específico, promoviendo así una mayor transparencia.

Cuánto dinero en efectivo se puede tener en casa

La realidad es que guardar dinero en efectivo en casa es una práctica legal y no tiene un límite de cantidad. Sin embargo, es fundamental poder justificar su origen, es decir, declarar de manera adecuada de dónde proviene ese dinero.

El proceso para hacerlo es a través de la declaración de la Renta. En esta, el dinero en efectivo debe ser incluido en los ingresos, y se debe especificar su origen, ya sea por rendimientos del trabajo, ingresos por capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales, entre otros.

Movimientos con dinero en efectivos controlados por Hacienda

Cualquier persona que viaje fuera de España o entre al país con más de 10.000 euros en efectivo o cheques debe declararlo a la Agencia Tributaria. En este sentido, las autoridades pueden realizar controles y, en caso de incumplimiento, imponer una multa de hasta el 50% del dinero no declarado. Además, los movimientos de efectivo superiores a 100.000 euros dentro de España también deben ser declarados.

Cómo calcular el dinero que vas a cobrar si has estado de baja médica.

Por otro lado, en cuanto al dinero que se puede sacar del cajero, hay que saber que en la actualidad es posible retirar hasta 3.000 euros en una sola transacción sin necesidad de justificar el motivo ante Hacienda. Sin embargo, los bancos suelen pedir explicaciones para retiros superiores a 1.000 euros, como medida preventiva contra delitos. Para retiradas que superen los 3.000 euros, es necesario coordinarlo directamente con el banco y probablemente se deba proporcionar una justificación que se enviará a la Agencia Tributaria y al Banco de España.

En cuanto a los depósitos de efectivo en la cuenta, el límite también es de 3.000 euros sin necesidad de justificación, tanto para ingresos puntuales como recurrentes, según la Ley de Prevención del Fraude Fiscal.

Por último, la Ley 11/2021 establece que los pagos en efectivo no pueden superar los 1.000 euros. Si se supera esta cantidad, el pago debe realizarse mediante transferencia bancaria, tarjeta o aplicaciones, con una sanción del 25% sobre el monto pagado en efectivo en caso de incumplimiento.