
A partir del miércoles, 2 de abril, se puede presentar la declaración de la Renta, uno de los trámites fiscales más importantes que deben realizar los contribuyentes en España. A través de esta, las personas informan al Estado sobre los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior para calcular el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Es un tributo personal y directo, lo que significa que cada ciudadano tiene la responsabilidad de pagar impuestos en función de sus ingresos y situación personal
Fechas clave para la Campaña de la Renta 2025
El calendario de la Campaña de la Renta 2025 ya ha sido establecido por la Agencia Tributaria. Los contribuyentes deberán estar atentos a varias fechas importantes para cumplir con la declaración. Las fechas clave son:
- 2 de abril: inicio de la campaña para presentar la declaración de forma online.
- 29 de abril: comienzo del plazo para solicitar cita previa para asistencia telefónica.
- 6 de mayo: arranque del servicio telefónico de ayuda.
- 2 de junio: inicio de las citas presenciales para la declaración.
- 30 de junio: último día para presentar la declaración, tanto presencial como online.
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la Renta?
En general, todas las personas que hayan percibido ingresos durante el año fiscal anterior deben hacer la declaración, pero existen ciertos umbrales a partir de los cuales es obligatorio.
Tal y como han indicado desde la asesoría Adlanter, están obligados a declarar aquellas personas que se encuentren en estas situaciones:
- Ingresos superiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador: si una persona ha trabajado para una sola empresa o entidad y ha recibido un salario superior a esta cantidad, estará obligada a presentar su declaración.
- Ingresos superiores a 15.876 euros con dos o más pagadores: si los ingresos provienen de más de un pagador, el umbral baja a 15.876 euros, siempre que los ingresos del segundo o posteriores pagadores superen los 1.500 euros anuales.
Personas exentas de hacer la declaración
No todos los contribuyentes tienen la obligación de presentar la declaración de la renta. Existen ciertos casos específicos en los que las personas pueden estar exentas, como:
- Víctimas de la Guerra Civil o terrorismo.
- Beneficiarios de ayudas por VIH.
- Premios artísticos, científicos o literarios destacados.
- Deportistas de alto nivel bajo programas de CSD (Consejo Superior de Deportes).
Es importante destacar que, en algunos casos, pueden existir excepciones y deducciones que hagan que algunos contribuyentes no estén obligados a presentar la declaración, incluso si han alcanzado los umbrales establecidos. Por ejemplo, aquellas personas cuyos ingresos provienen exclusivamente de pensiones o sueldos con retenciones ya efectuadas pueden no tener que declarar, aunque esto dependerá de sus circunstancias particulares.
Consecuencias de no presentar la declaración
El incumplimiento de la obligación de presentar la declaración de la Renta puede acarrear sanciones económicas. Si la declaración se presenta tarde o no se llega a presentar, y el resultado es a pagar, el contribuyente deberá abonar el importe correspondiente más una multa, que puede oscilar entre el 50 % y el 150 % del total. Además, Hacienda tiene hasta cuatro años para revisar cualquier irregularidad y aplicar sanciones adicionales.