Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el ‘refugio’ clásico sigue al alza

La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales

Guardar
EFE/JUSTIN LANE
EFE/JUSTIN LANE

En un contexto económico marcado por la incertidumbre global y la persistente inflación, las estrategias de inversión para 2025 se perfilan como un desafío que requiere análisis, planificación y, sobre todo, una adecuada gestión del riesgo.

Según informó Finect —una plataforma de análisis de inversión y punto de encuentro entre gestores e inversores—, las opciones para invertir este año son variadas, y se alejan de las propuestas más clásicas en Wall Street, pero su elección dependerá de factores como el perfil de riesgo del inversor, sus objetivos financieros y su horizonte temporal.

Aunque no existe una fórmula única para todos, y además los expertos coinciden en que la diversificación y el enfoque a largo plazo son fundamentales para maximizar las oportunidades y minimizar las pérdidas, especialmente en esta época donde los acontecimientos políticos, sociales y económicos están en un constante alambre, es interesante saber cuáles son las opciones que podrían llevar a invertir con inteligencia este 2025.

Lo más importante es saber cómo y dónde invertir en este 2025

Antes de tomar cualquier decisión, es crucial que los inversores evalúen su tolerancia al riesgo y definan sus metas financieras. Este es un consejo general, que siempre se debe de llevar a cabo y no únicamente en el contexto económico actual.

De igual forma, para quienes no cuentan con experiencia en el ámbito financiero, la recomendación es buscar asesoramiento profesional. Sin embargo, para aquellos que prefieren gestionar sus inversiones de manera independiente, existen múltiples alternativas que pueden ajustarse a diferentes perfiles y a la realidad de estos días.

Entre las opciones más destacadas, los depósitos bancarios han vuelto a captar la atención de los inversores debido a los resultados normalmente positivos a lo largo del año, especialmente en el mercado europeo, donde se encuentran las tasas más competitivas.

Asimismo, las cuentas remuneradas han resurgido como una opción atractiva, aunque su rentabilidad podría verse afectada por las reducciones en los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) que han sido anunciadas recientemente, y que podrían volver a suceder a lo largo del año.

Otra alternativa que ha ganado popularidad son las Letras del Tesoro, que ofrecen rendimientos superiores al 2%, convirtiéndose en una opción interesante para quienes buscan inversiones de bajo riesgo.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Dividendos, materias primas y megatendencias: estrategias frente a la inflación

En un escenario de inflación elevada constante, que viene además desde años anteriores, las acciones que reparten dividendos se han consolidado como una estrategia eficaz para protegerse de la pérdida de poder adquisitivo. Estas empresas, que suelen superar al mercado en periodos de desaceleración económica, ofrecen a los inversores una fuente de ingresos recurrentes.

Por otro lado, la inversión en materias primas también se presenta como una herramienta para mitigar los efectos de la inflación. Esto es porque el aumento en la demanda de metales como el litio y el cobre, impulsado por el crecimiento de la tecnología y los dispositivos electrónicos, ha generado oportunidades en este sector.

Además, las materias primas actúan como un refugio frente a los desajustes entre la oferta y la demanda, lo que las convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras.

Y aquí viene otro dato fundamental: las megatendencias representan una de las opciones más prometedoras para quienes buscan inversiones con visión de futuro. Estas temáticas, que abarcan sectores como la biotecnología, la lucha contra el cambio climático y los avances tecnológicos, están transformando los hábitos de vida y generando oportunidades de crecimiento sostenido.

En ese sentido, estas áreas han demostrado ser resilientes y ofrecer rentabilidades atractivas, incluso en un entorno económico desafiante como el que tenemos ahora mismo.

Productos de bajo riesgo y alternativas fuera de los bancos

Para quienes buscan opciones con bajo riesgo, los expertos recomiendan productos muy específicos, como los depósitos a plazo fijo y los fondos garantizados. Estas son alternativas que, aunque ofrecen rentabilidades más bajas y nunca darán grandes sorpresas, sí protegen el capital invertido.

Y si bien es cierto que los bancos tradicionales siguen dominando el mercado de productos de inversión, existen gestoras independientes como AzValor, Cobas AM y Bestinver, que ofrecen productos competitivos y, en muchos casos, más económicos. Estas gestoras suelen operar a través de plataformas especializadas o directamente con los inversores, ampliando las opciones disponibles fuera del ámbito bancario.

Esta es una opción muy interesante para quien conoce bien el mundo de las finanzas y las inversiones, y se siente cómodo y capaz de tomar decisiones con gestoras que, para muchas personas, causan algo más de desconfianza que los bancos tradicionales, aunque están respaldadas por organismos económicos oficiales.

Si hablamos, por último, de las opciones para invertir por las que más se apuesta de manera tradicional en España, destaca la vivienda.


Eduardo Parra / Europa Press
(Foto
Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/7/2019

La vivienda sigue siendo una de las formas de inversión preferidas por los españoles, según los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. Además de la compra directa de inmuebles, los inversores pueden optar por fondos inmobiliarios, que ofrecen una exposición al mercado inmobiliario sin la necesidad de gestionar propiedades de manera directa.