La Comunidad de Madrid presenta los futuros trenes de la Línea 6 del Metro: sin conductor, con amplios pasillos y una inversión de 450 millones de euros

A partir de este martes 1 de abril, la maqueta a tamaño real de los trenes se exhibirá en la Plaza de Colón de la capital

Guardar
La maqueta de la nueva
La maqueta de la nueva línea Circular. (Cedida)

La Comunidad de Madrid presentará al público a partir de este martes 1 de abril una maqueta a tamaño real de los trenes sin conductor que circularán por la Línea 6 del Metro a partir del año 2027. Este prototipo se exhibirá en la Plaza de Colón durante todo el mes, de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y en fin de semana y durante la Semana Santa de 10:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente.

Se trata de “40 convoyes de gálibo ancho que se incorporarán al suburbano madrileño y que han contado con una inversión de 450 millones de euros”, señala la Comunidad de Madrid en un comunicado. “Los nuevos vehículos culminarán la transformación de la línea Circular, la más utilizada de toda la red, con una media de 400.000 viajeros diarios, que se renovará por completo con la automatización”, añade. Los futuros trenes —y la maqueta que se exhibirá— carecen de cabina de conducción, lo que permite un incremento del 17% en su capacidad de pasajeros. Así, podrá albergar hasta 1.385 personas, 165 de ellas sentadas, y alcanzará una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, un 33% más que los modelos actuales. Estas mejoras permitirán reducir los intervalos entre trenes hasta los dos minutos.

El frente de los trenes, sin cabina, incluirá un amplio cristal panorámico que permitirá a los usuarios ver el túnel o la estación siguiente, generando una experiencia visual inédita en el sistema madrileño. Esta reconfiguración estructural no es únicamente estética, sino que implica mejoras funcionales clave: los vehículos incorporarán tecnología de última generación para el ahorro energético, con una eficiencia un 20% mayor que los modelos actuales, destacan en la Comunidad de Madrid.

Cada tren estará compuesto por seis coches conectados mediante pasillos amplios que favorecerán el tránsito entre vagones. En materia de accesibilidad, estarán equipados con sistemas pensados para facilitar el uso por parte de personas con movilidad reducida o necesidades auditivas específicas. Se incluyen bucles inductivos, que mejoran la recepción de la megafonía por parte de usuarios con audífonos, y un diseño de puertas con alto contraste cromático, optimizado para personas con dificultades visuales. Asimismo, habrá espacios reservados para sillas de ruedas, bicicletas y cochecitos infantiles, mientras que los asientos diferenciados para personas mayores o embarazadas serán de color verde para facilitar su identificación.

Día de la Comunidad de Madrid: estas son las 10 recetas más típicas de la gastronomía madrileña.

Renovación de la flota

Según el comunicado, “estos modernos modelos automáticos se están fabricando ya en los centros que tiene CAF, adjudicataria del contrato para el material móvil, en Zaragoza y Beasain”.

La llegada de estos vehículos está alineada con un plan más amplio que implica la renovación y automatización integral de la Línea 6, también conocida como “la Circular”. Esta línea, que cuenta con un trazado de 23,5 kilómetros y 28 estaciones, será la primera de la red madrileña en operar con trenes de conducción automatizada. Las obras para su adecuación comenzarán oficialmente en junio de 2025, aunque los trabajos preliminares se iniciaron el 9 de marzo.

Maqueta de la futura Línea
Maqueta de la futura Línea 6. (Cedida)

El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, entre junio y septiembre de 2025, afectará al arco suroeste del trazado, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro. La segunda, de septiembre a diciembre, comprenderá el tramo noreste entre Moncloa y Legazpi. Durante estos períodos, se interrumpirá el servicio ferroviario en los tramos señalados, aunque se establecerán alternativas de transporte gratuitas.