Por qué Canadá tiene a España entre los países a los que no recomienda viajar a sus turistas: “Utilizan diversas técnicas para distraerte y robarte tus pertenencias”

A pesar de que la seguridad y tranquilidad de nuestro país es uno de los factores que muchos turistas destacan cuando nos visitan, los canadienses no lo tiene tan claro

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Un barco
FOTO DE ARCHIVO. Un barco de la Guardia Civil patrulla el mar Mediterráneo durante la regata de la Copa América mientras locales y turistas toman el sol en la playa de la Barceloneta en Barcelona, España. 25 de agosto de 2024. REUTERS/Nacho Doce

El Gobierno de Canadá dispone de una fuente oficial de información y asesoramiento dirigida a sus ciudadanos para facilitar decisiones informadas y promover la seguridad durante sus desplazamientos al extranjero. A través de este servicio, se clasifica a los países según su nivel de riesgo mediante un sistema de colores: en rojo, aquellos a los que se recomienda “evitar todo viaje”; en naranja, los que aconsejan “evitar los viajes no esenciales”; en amarillo, los que requieren “extremar las precauciones”; y en verde, los considerados más seguros, en los que se deben seguir las “precauciones de seguridad habituales”.

Uno de los últimos añadidos a la lista de los que “hay que extremar las precauciones” es España. A pesar de que la seguridad y tranquilidad de nuestro país es uno de los factores que muchos turistas destacan cuando nos visitan, Canadá no lo tiene tan claro. Y, aunque no le ha otorgado uno de los niveles más extremos, sí que recomienda ir con cuidado. ¿Por qué?

Elevada incidencia de “delitos menores”

El Gobierno de Canadá recomienda extremar las precauciones al viajar a España debido a la elevada incidencia de “delitos menores”, en particular el robo de carteras. Según las autoridades canadienses, estos hechos son más frecuentes en las grandes ciudades, especialmente durante días festivos, festivales y fines de semana.

“Los ladrones trabajan solos o en grupos y pueden utilizar diversas técnicas para distraerte y robarte tus pertenencias, como pedirte direcciones o informarte de una mancha en tu ropa”, explican y advierten de la presencia de personas que se hacen pasar por policías (vestidos de civiles) para solicitar pasaportes, documentación o carteras. En estos casos, se aconseja pedir de forma educada que presenten una identificación oficial que acredite su condición.

Las autoridades canadienses señalan que estos delitos son habituales en zonas con gran afluencia de personas, como aeropuertos, estaciones de transporte público, vestíbulos de hoteles, restaurantes, terrazas, playas, lugares turísticos y áreas céntricas, en particular en ciudades como Madrid y Barcelona.

El tren hotel que conecta España con el resto de Europa: viajes de hasta 30 euros y velocidades de 200.

Países en los que extremar las precauciones (alerta amarilla)

Entre los países en los que se recomienda prestar especial atención al desplazarse por la vía pública se encuentran China, Tailandia, República Dominicana, Chile, Arabia Saudí, Turquía, Bélgica, Francia, Reino Unido, Cuba, Colombia e Italia.

La inclusión en esta lista responde a diversos factores de riesgo, como la posibilidad de desastres naturales, condiciones climáticas adversas, amenazas terroristas, aplicación arbitraria de leyes locales, altos niveles de delincuencia, así como la presencia de conflictos sociales y convocatorias de huelga que pueden afectar la seguridad o la movilidad.

Países a los que evitar viajar si no es de manera esencial (alerta naranja)

Entre los países para los que se desaconseja viajar, salvo en casos estrictamente necesarios, figuran Etiopía, Eritrea, Israel, Cisjordania, Gaza, Nigeria, Chad y Mauritania.

Las razones de esta recomendación incluyen la presencia de disturbios civiles, altos niveles de violencia, conflictos armados en curso, tensiones regionales y una situación de seguridad volátil e impredecible. También se señala un riesgo elevado de terrorismo, criminalidad, enfrentamientos entre comunidades, ataques armados y secuestros.

Países a los que evitar viajar (alerta roja)

El Gobierno de Canadá desaconseja cualquier tipo de viaje a países como Haití, Irán, Irak, Sudán del Sur, Afganistán, Burkina Faso, Sudán, Malí, Rusia, Ucrania, Siria, Bielorrusia, Libia, Níger, Somalia, Venezuela, Líbano y Corea del Norte.

Esta recomendación se basa en múltiples factores de riesgo, entre ellos, los elevados niveles de criminalidad violenta, la inestabilidad política y económica, la posibilidad de detenciones arbitrarias y el deterioro de las condiciones básicas de vida, con escasez de productos esenciales como medicamentos, combustible o agua. También se advierte de una amenaza significativa de terrorismo interno, presencia de grupos armados, secuestros, violencia por parte de pandillas, posibles disturbios civiles generalizados y una situación de seguridad altamente volátil. A ello se suma la aplicación impredecible de las leyes locales y el riesgo de detención sin garantías procesales.