Cuánto gana un anestesista en España: sueldo base y complementos

En España, la profesión de anestesista es una de las más demandadas en el sector sanitario en los últimos años

Guardar
Una vez finalizada la formación,
Una vez finalizada la formación, se puede elegir entre trabajar en el sector público o privado. (Freepik)

El papel de los anestesistas en el sistema sanitario español es fundamental, no solo por su participación en procedimientos quirúrgicos, sino también por su responsabilidad en el monitoreo y cuidado de los pacientes, antes, durante y después de las intervenciones.

Salarios en el sector público

En el ámbito público, los anestesistas recién titulados que han complementado su formación como Médico Interno Residente (MIR) perciben un salario inicial que ronda los 34.400 euros brutos al año (2.866,6 euros al mes). Aunque esta cifra puede parecer modesta en comparación con otras especialidades médicas, los complementos por guardias y otros incentivos pueden incrementar significativamente los ingresos.

En este sentido, las horas de guardia en días laborables se pagan a una tarifa aproximada de 9,50 euros la hora, mientras que en días festivos o especiales, esta cifra puede aumentar los 42,50 euros por hora.

Por otro lado, a medida que los anestesistas van adquiriendo experiencia, sus ingresos aumentan de manera considerable. Así, un profesional que tiene entre 4 y 9 años de experiencia pude llegar a cobrar alrededor de 63.400 euros brutos anuales (5.283,3 euros al mes).

A pesar de ello, el salario medio de un anestesista en España es de 60.000 euros anuales, lo que equivale a 30,77 euros la hora. En el caso de los anestesistas con más de 20 años de trayectoria, los salarios pueden alcanzar los 96.200 euros brutos al año, consolidándolo entre los perfiles mejor pagados dentro del sector sanitario.

El sector privado

En el ámbito privado, los salarios de los anestesistas tienden a ser más elevados. En este caso, los profesionales que trabajan en clínicas privadas o centros de medicina estética pueden ganar un promedio de 74.000 euros brutos al año (6.166 euros mensuales).

De esta manera, los casos con mayor experiencia o que ocupan las posiciones más demandadas pueden superar los 120.000 euros brutos anuales (10.000 euros al mes).

Además, una de las ventajas de trabajar en este sector son las oportunidades adicionales a través de consultas privadas y procedimientos especializados.

El Gobierno le paga la sanidad privada a los funcionarios

Formación y requisitos para ser anestesista

En los últimos años, esta profesión ha sido una de las más demandas dentro del sector de sanidad, no obstaste, aquellos que deseen convertirse en anestesista en España deben pasar un riguroso proceso de formación.

En primer lugar, deben completar la carrera de Medicina, que tiene una duración de seis años. Posteriormente, deben superar el examen MIR, que les permite acceder a la especialidad de Anestesiología y Reanimación, que cuatro años, y combina teoría con prácticas.

Durante el periodo de prácticas, los médicos reciben un salario según el año de formación. En el primer año, los residentes reciben una retribución aproximada de 1.245 euros brutos mensuales (920 euros netos), cifra que aumenta hasta alcanzar los 1.580 euros al mes en el cuarto año de formación. A todo ello también se le suman las horas de guardia u horas extras.

Una vez finalizado el curso completo, los anestesistas podrán elegir si trabajar para el sistema público o bien deciden optar a una plaza en el sector privado.