¿Comprar un búnker en España? Su demanda crece mientras Europa se prepara para la guerra: “Recibimos unas 50 o 60 consultas por día”

La creciente preocupación por los conflictos globales y el aumento de catástrofes naturales dispara las consultas sobre refugios, en tanto que Bruselas pide previsión a la población civil

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La sombra de la guerra, las catástrofes climáticas y el riesgo de ciberataques han despertado las alarmas en la Comisión Europea, que recomienda a los ciudadanos estar preparados para una emergencia a gran escala en el continente. Ante un posible escenario hostil por la amenaza bélica del avance ruso o un desastre natural, Europa insta a la población civil a tomar medidas para garantizar su seguridad al menos durante las primeras 72 horas de un conflicto.

Los más precavidos, sin embargo, van un paso más allá de este ‘kit’ de supervivencia y buscan asegurar espacios de protección permanentes para sus familias. La incertidumbre sobre el futuro próximo de los países comunitarios ha impulsado el negocio de los búnkeres y refugios nucleares en España en los últimos años, un mercado que continúa creciendo según aumenta la alerta sobre una posible guerra.

Pese a que la demanda lleva ya años demostrando una tendencia alcista, las últimas semanas han supuesto un importante pico en el número de consultas. Desde Bunker VIP, empresa dedicada a la comercialización de refugios para grandes crisis, señalan que el número de llamadas recibidas diariamente para solicitar información en torno a sus productos se ha multiplicado en los últimos 14 días. Fernando Díaz, CEO de la compañía, explica que han pasado de recibir entre siete y diez consultas al día hasta las 50 o 60. “Es una locura”, asegura.

Construcción de uno de los
Construcción de uno de los búnkeres de Bunker VIP. (Imagen de Bunker VIP)

Díaz achaca este aumento del interés al actual contexto de tensiones geopolíticas y desastres naturales, aunque destaca que no todas las consultas se traducen en proyectos. El fundador de Bunker VIP indica que, en un mes normal, se reciben entre 2 y 3 encargos, pero espera que este número aumente tras el incremento en la demanda de soluciones de protección personal.

Cuánto cuesta un búnker en España

Los modelos más económicos de refugios comienzan desde un precio de 39.000 euros. Se trata de construcciones prefabricadas que cuentan con muebles y electrodomésticos básicos para situaciones de emergencia. Con un mayor presupuesto, se puede optar a otros proyectos como búnkeres de hasta 36 metros cuadrados con terreno incluido o modelos personalizados con soluciones energéticas sostenibles para garantizar la autosuficiencia.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Aunque el coste puede variar según las características del refugio, el precio medio de un búnker en España se sitúa en los 100.000 euros y su tamaño ronda los 18 metros cuadrados. Otras empresas, como la también española Bunker World, que asegura haber registrado un aumento del 60% en las consultas recientemente, ofrecen modelos desde los 60.000 euros. Su ISO 20 NBQ, la opción más básica de su catálogo, es un módulo prefabricado que acoge a hasta seis personas y cuenta con medidas de descontaminación para garantizar el aislamiento.

Interior de uno de los
Interior de uno de los búnkeres de Bunker VIP. (Imagen de Bunker VIP)

Perfil del comprador: adinerado y de zona urbana

Ambas empresas coinciden en que los demandantes de refugios comparten como características principales ser personas preocupadas por el bienestar de sus familias y contar con una renta media-alta.

Díaz señala que estos perfiles “con capacidad financiera para invertir en soluciones de protección” valoran la previsión frente a posibles “desastres naturales, conflictos geopolíticos o situaciones de inestabilidad social. También destaca que la mayoría de estas personas habitan áreas urbanas densamente pobladas.

Aumenta el interés por los búnkeres en Valencia

Aunque las grandes ciudades siguen dominando en cuanto a cantidad de consultas y encargos, las zonas en las que ha aumentado la preocupación por los desastres naturales han creado un nuevo nicho de mercado. Así como la tensión geopolítica que arrastra Europa desde el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania disparó la demanda, las consultas en zonas como Valencia han registrado un marcado incremento desde los estragos causados por la DANA.

Las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla concentran la mayoría de peticiones, según Bunker World, aunque hay clientes que aprovechan sus propiedades en zonas rurales para colocar refugios en terrenos más amplios.