
Hasta su suspensión en 2001, millones de españoles prestaron en su juventud el servicio militar obligatorio. Años después, esta etapa de sus vidas vuelve a cobrar relevancia para los ciudadanos de cara al cálculo de la pensión, ya que la actividad en la conocida como mili cuenta con algunas particularidades a la hora de sumar el tiempo cotizado para la jubilación.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha avisado de la relevancia de conocer cómo figura el tiempo pasado en el servicio militar obligatorio en nuestra vida laboral, ya que muchos no saben que se pueden considerar como días cotizados si se cumplen algunos requisitos. Así, este tiempo extra puede ayudar a los trabajadores a acercar la edad de jubilación.
Cómo computa la mili para la jubilación
El servicio militar fue una práctica impuesta como obligatoria a todos los hombres mayores de 18 años en España desde 1939. Muy polémica en sus últimas décadas en vigor, la norma tuvo como excepción en algunos periodos de tiempo la prestación social sustitutoria, es decir, la posibilidad de evitar la mili cumpliendo con diferentes tipos de trabajos sociales.
Ahora, ambas circunstancias pueden resultar beneficiosas para algunos pensionistas. Aunque haber hecho la mili no tiene efecto sobre la jubilación ordinaria, aquellos que deseen acceder a la jubilación anticipada pero no hayan acumulado el tiempo suficiente de cotización como para hacerlo podrán aprovechar los meses de servicio militar o prestación social sustitutoria para alcanzar esa cifra mínima.
En concreto, Seguridad Social explica que los trabajadores a los que les falte tiempo cotizado para llegar a los 35 años que tiene como requisito la jubilación anticipada serán los beneficiados de esta medida, ya que podrán computar su tiempo en la mili con un máximo de un año como parte de su carrera de cotización. Cabe destacar que, aunque alargar el periodo de cotización suponga ventajas sobre la fecha de jubilación, no tendrá efecto sobre la cuantía que se cobre como pensión, que se determinará utilizando los salarios cobrados durante la vida laboral.
Cómo solicitar el cómputo de la mili
El proceso para solicitar que el servicio militar cuente como tiempo cotizado es sencillo, pero es necesario presentar algunos documentos para que se pueda tramitar. Primero, el contribuyente deberá pedir un certificado de servicio militar al Ministerio de Defensa. Como el propio nombre indica, se trata de un informe que acredita que se ha prestado servicio militar y detalla cuanto tiempo de duración tuvo. Normalmente, este trámite suele durar menos de un mes, pero el solicitante deberá presentar su Cartilla del Servicio Militar para facilitar el proceso. En caso de no disponer de ella, habrá que solicitar al información a otras autoridades, lo que podría alargar el proceso.

Una vez se haya superado este trámite, el trabajador deberá presentar el certificado junto con su solicitud de jubilación anticipada y Seguridad Social hará el resto.
El servicio social femenino
Conocido como ‘la mili de las mujeres’, el servicio social femenino fue una prestación obligatoria durante el franquismo que debían cumplir las jóvenes solteras que quisieran acceder a un trabajo o un título académico. Desde el año 2021, esta prestación también es computable para completar el periodo mínimo de cotización para el acceso a la jubilación anticipada y, como pasa con la mili, no altera la cuantía de la pensión que se cobra.