
En España, la legislación sobre el control fiscal y la prevención del blanqueo de capitales obliga a las entidades bancarias a comunicar ciertos movimientos a la Agencia Tributaria. Estos movimientos se refieren principalmente a transacciones que superan umbrales específicos, con el objetivo de garantizar la transparencia en el flujo de dinero y evitar actividades ilícitas como el lavado de dinero.
Recientemente, el experto en finanzas Alex Mestres, de la consultoría OVB Allfinanz España, ha aportado en sus canales en redes sociales algunas de estas operaciones que el banco está obligado a notificar automáticamente, y por los que deberás terminar entregando una justificación para no meterte en algún problema. “No hagas esto si quieres mantener a Hacienda lejos de tu dinero”, advierte.
Transacciones en efectivo superiores a 3.000 euros
Uno de los principales umbrales establecidos por la ley es el de las transacciones en efectivo que superen los 3.000 euros. Esta obligación está regulada por la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, que establece que cualquier depósito o retirada en efectivo que supere esta cifra debe ser reportado a la Agencia Tributaria.
Este umbral se aplica a todas las operaciones en efectivo, ya sea en el caso de depósitos, transferencias, o incluso el pago de productos y servicios. Es importante resaltar que el banco no solo tiene la obligación de informar las transacciones de esta magnitud, sino que también debe hacerlo si se producen de forma fraccionada. Es decir, si se realiza una serie de movimientos menores que sumen en conjunto más de 3.000 euros en efectivo, la entidad también tiene que notificar a Hacienda.
Operaciones superiores a 100.000 euros
En el caso de las transacciones de alto valor, los bancos deben informar a la Agencia Tributaria de cualquier operación que supere los 100.000 euros. Estas operaciones, que normalmente están relacionadas con la compra de bienes de alto valor, como propiedades inmobiliarias o vehículos de lujo, suelen implicar una revisión más detallada por parte de Hacienda.
La norma establece que las entidades bancarias deben comunicar estos movimientos de manera automática, sin que sea necesario que se presente una solicitud por parte del cliente. El objetivo de esta medida es asegurar que las grandes transacciones se lleven a cabo de acuerdo con la normativa fiscal y se evite la evasión fiscal.
Cuentas de no residentes
Las entidades bancarias también tienen la obligación de informar a Hacienda sobre los movimientos de cuentas bancarias de no residentes en España. En particular, cualquier apertura de cuenta o movimientos significativos realizados por personas o entidades extranjeras deben ser reportados. Esto incluye no solo las transacciones de dinero, sino también cualquier tipo de activo financiero que se maneje en esas cuentas.
Esta medida responde a la necesidad de combatir el fraude fiscal y garantizar que los fondos que se mueven fuera de España sean transparentes y estén sujetos a las normativas fiscales europeas e internacionales.

Transacciones relacionadas con criptomonedas
El auge de las criptomonedas ha llevado a la Agencia Tributaria a crear nuevas regulaciones sobre su uso y movimientos. Los bancos están obligados a informar sobre transacciones relacionadas con criptomonedas cuando estas superen ciertos umbrales de valor. En particular, si se realizan compras, ventas o intercambios de criptomonedas que impliquen una cantidad significativa de dinero, los bancos deben notificarlo a Hacienda.
Esta obligación responde a los esfuerzos del gobierno para evitar que el mercado de criptomonedas se convierta en un medio para el blanqueo de capitales y la evasión fiscal. Los detalles exactos sobre los umbrales de estas operaciones no siempre son claros, pero cualquier transacción considerable en este tipo de activos debe ser registrada.
Declaración de cuentas en el extranjero (Modelo 720)
Además de las transacciones internas, los bancos deben cumplir con la normativa de declaración de cuentas en el extranjero, establecida en el Modelo 720. Según esta ley, los residentes fiscales en España deben declarar todas las cuentas bancarias que posean en el extranjero, siempre que el saldo o valor total de estas cuentas sea superior a los 50.000 euros.
En este caso, la obligación de informar recae directamente sobre el titular de la cuenta, pero las entidades bancarias también están obligadas a proporcionar detalles de los movimientos que impliquen fondos extranjeros. Esto incluye no solo las cuentas bancarias, sino también los valores y activos depositados fuera de España.
Intereses generados por cuentas bancarias
Otra de las obligaciones fiscales que deben cumplir los bancos es la declaración de los intereses generados por los saldos en cuentas bancarias. Aunque los bancos no están obligados a informar sobre los intereses generados por cuentas con saldos bajos, deben hacerlo cuando el rendimiento de las cuentas sea significativo.
Los intereses generados en productos financieros, como cuentas de ahorro, depósitos a plazo y otros instrumentos bancarios, deben ser informados a Hacienda para que se incluyan en la declaración de la renta del cliente.

Otros movimientos que sabrá Hacienda
El mencionado Alex Mestres menciona algún movimiento más que pudiera no ser un acto privado y trascender a las autoridades. Se refiere por ejemplo a créditos y préstamos superiores a 6.000 euros, a cualquier transacción a través del banco con billetes de 500 euros y a transferencias que superen los 10.000 euros.