Nuevo récord de las pensiones en España: el gasto alcanza los 13.455 millones en febrero y la prestación media asciende hasta los 1.307 euros

La nómina de este mes, igual que la de enero, incorpora una revalorización de las pensiones del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas

Guardar
Dos jubilados charlan en la
Dos jubilados charlan en la calle. (EFE/Luis Tejido).

Durante este mes de febrero, la Seguridad Social ha destinado un total de 13.455,6 millones de euros al pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas. Se trata de un nuevo máximo histórico y un aumento del 6,2% respecto al mismo mes de 2024, según las últimas estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publicadas este martes. Además, la pensión media del sistema de la Seguridad Social ha alcanzado los 1.307,2 euros, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.

De esta manera, la Seguridad social ha abonado 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas -ambos datos suponen un 1,6% más que el febrero pasado-. De ellos, 4,7 millones de beneficiarios son hombres y 4,6 millones, mujeres.

Alrededor del 75% de este gasto en pensiones contributivas corresponden a las pensiones de jubilación, alcanzando ya una nómina de 9.848,4 millones de euros, mientras que para el pago de las pensiones de viudedad se destinaron 2.186,2 millones de euros, y a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.208 millones (supone un aumento del 10,2% interanual). Por otro lado, a las prestaciones de orfandad se destinaron 177,2 millones de euros y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones.

Hay que tener en cuenta que la nómina de este mes, igual que la de enero, incorpora una revalorización de las pensiones del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Un aumento que se consolida, tras su aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados el pasado 12 de febrero.

La pensión media alcanza los 1.307 euros y en el caso de la jubilación, asciende hasta los 1.500

Estar jubilado y trabajar será posible: en qué consiste la nueva reforma de las pensiones que pone de acuerdo a Sánchez y Feijóo

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.307,2 euros en febrero, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones de personas), se situó en febrero en 1.500,7 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.

En el caso de los autónomos, su pensión media de jubilación fue de 1.006 euros, mientras que para los trabajadores del régimen general ascendió hasta los 1.661 euros. Además, hay algunos jubilados que llegaron a cobrar más de 2.290 euros. ¿De quién se trata? De los retirados correspondientes a la Minería del Carbón.

Por otro lado, las pensiones de viudedad, aunque también han experimentado aumentos, se sitúan en una media de 932 euros, un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente es de 1.184 euros. La pensión de orfandad, por su parte, apenas llegó a los 524 euros.