Los requisitos que pide el Tribunal Médico para conceder la incapacidad permanente en 2025

Este organismo evaluará las condiciones médicas y laborales del solicitante, y emitirá un dictamen que será determinante en la resolución del caso

Guardar
Mujer en la consulta del
Mujer en la consulta del médico (Freepik)

Cuando un trabajador en España no puede acudir ni realizar las labores propias de su puesto de trabajo por problemas de salud, el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se convierte en un actor clave para determinar si cumple con los requisitos para acceder a una pensión de incapacidad permanente. Este organismo, también conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), tiene la responsabilidad de evaluar las condiciones médicas y laborales del solicitante, emitiendo un dictamen que puede ser determinante en la resolución de su caso.

El proceso para solicitar una pensión de incapacidad permanente comienza siempre por la vía administrativa, a través del INSS. Sin embargo, si el trabajador no está conforme con la resolución emitida, tiene la posibilidad de recurrir a la vía judicial como última instancia.

Funciones principales del Tribunal Médico

El Tribunal Médico, como parte del INSS, desempeña un papel crucial en la evaluación de las solicitudes de incapacidad permanente. Según han explicado los expertos a Tododisca, este organismo interviene en situaciones donde el trabajador ha agotado el período máximo de incapacidad temporal, o baja, o cuando se prevé que su recuperación no será completa y que las secuelas le impedirán desempeñar su actividad laboral con normalidad.

Entre las funciones más importantes del Tribunal Médico, se encuentran:

  • Evaluación de la incapacidad permanente: Los especialistas del EVI analizan si el solicitante presenta secuelas o limitaciones que le impiden desarrollar su profesión habitual o cualquier otra actividad laboral.
  • Determinación del grado de incapacidad: En función de las limitaciones detectadas, el Tribunal Médico clasifica la incapacidad en uno de los cuatro grados establecidos en España: Parcial, Total, Absoluta o Gran Invalidez.
  • Emisión de un dictamen: Este documento es fundamental para que el INSS tome una decisión sobre la concesión o denegación de la pensión solicitada.

El dictamen emitido por el Tribunal Médico no solo evalúa la situación actual del trabajador, sino que también puede incluir recomendaciones sobre revisiones periódicas, en caso de que se considere que el estado de salud del solicitante podría mejorar o agravarse con el tiempo.

Qué es la incapacidad permanente: cómo pedir la pensión, que enfermedades otorgan la ayuda y cuánto dinero se cobra.

Casos en los que interviene el Tribunal Médico

El Tribunal Médico del INSS interviene en situaciones específicas que requieren una valoración médica exhaustiva. Uno de los escenarios más comunes es cuando un trabajador ha agotado los 365 días de incapacidad temporal, y no se espera una recuperación completa a corto plazo.

Otra circunstancia frecuente es la solicitud de comprobación de una incapacidad permanente previamente reconocida, ya sea por agravamiento o mejoría del estado de salud del trabajador. Además, el Tribunal Médico puede ser requerido para realizar una valoración inicial que determine si el solicitante cumple con los criterios para acceder a una pensión de incapacidad permanente.

En cualquiera de estos casos, el Tribunal Médico tiene la facultad de reconocer una pensión de incapacidad permanente o, por el contrario, denegarla si considera que no se cumplen los requisitos necesarios. Asimismo, puede proponer revisiones periódicas para evaluar posibles cambios en las condiciones del trabajador.

Recursos disponibles para los solicitantes

Para los trabajadores que vayan a pasar el proceso de evaluación ante el Tribunal Médico, es fundamental contar con una documentación médica completa que respalde su solicitud. Los informes médicos son esenciales para demostrar las limitaciones laborales del solicitante y para responder adecuadamente a las preguntas planteadas por los evaluadores del Tribunal Médico

En caso de que la resolución del Tribunal Médico no sea favorable, el solicitante tiene la opción de presentar una Reclamación Previa por la vía administrativa. Si esta reclamación también resulta desfavorable, el trabajador puede llevar su caso a la vía judicial mediante una demanda contra el INSS.