
A muchas personas, el nombre de Carlos Soria (Ávila, 1939) les resultará desconocido. Pero, nada más lejos de la realidad, este hombre de 86 años es una de las vivas representaciones del alpinismo español. Cuando comenzó con su periplo montañoso, se propuso conquistar los 14 ochomiles -montañas de 8.000 o más metros de altura- del planeta y, a sus 86 años de edad, este deportista abulense ya ha conseguido coronar once de ellas: Everest, K2, Kanchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Manaslu, Nanga Parbat, Gasherbrum I, Broad Peak y Gasherbrum II.
Su ascensión más reciente
Únicamente, son tres ochomiles los que le faltan a Carlos Soria por tachar de su lista de hazañas en el ámbito del alpinismo: Dhaulagiri, Annapurna y Shisha Pangma. Si escalar las montañas más altas del mundo está solo al alcance de los alpinistas más preparados físicamente y con más experiencia en el terreno, la carrera deportiva de Soria es digna de aplaudir. Su primera ascensión se registró en 1990, cuando el castellano-leonés tenía 51 años de edad y escaló los 8.125 metros del Nanga Parbat (Pakistán); mientras que, su última subida a un ochomil fue al Kanchenjunga (8.586 metros de altitud) en mayo de 2014, cuando Soria tenía 75 años de edad.
Por el camino, Carlos también formó parte de la selecta lista de alpinistas que han logrado alcanzar la cima del Everest. Lo hizo con en 2001, con 62 años de edad, convirtiéndose, además, en una de las personas más longevas en subir la montaña más alta del mundo.

Desde entonces hasta la actualidad, Carlos Soria no se ha separado de la montaña, su fiel amiga desde que era joven. Su ascensión más reciente ha tenido lugar en Argentina, donde el español ha coronado la cumbre del Aconcagua (6.961 metros de altura) a los 86 años de edad. A pesar de que esta montaña no se acerca a la altura de los gigantescos ochomiles, esta clase de subidas le sirven para seguir manteniéndose activo y entrenado para los próximos retos montañosos que le esperan. En este sentido, Soria compartió en su perfil de Instagram unas imágenes sobre su reciente hito en Sudamérica, al que lo calificó como “mucho más que una ascensión”. Especialmente, después del accidente que tuvo en la subida al Dhaulagiri en 2023.
Fue evacuado del campo base en helicóptero
La montaña, aunque parezca inofensiva, es imprevisible. Esa incertidumbre hace que todos los elementos que forman parte de la montaña se vuelvan peligrosos. Además, cualquier persona, con independencia de su experiencia y conocimiento del terreno, no está libre de sufrir los peligros de la montaña. Incluso, un alpinista tan experimentado como Carlos Soria tuvo un enorme susto haciendo lo que más le gusta hacer: escalar montañas.
El accidente se produjo en el Dhaulagiri, séptima montaña más alta del mundo ubicada en Nepal, a 7.700 metros de altura. En dicha subida, Carlos estaba acompañado de otro alpinista español, Sito Carcavilla, y de un sherpa (guías de la región que asisten a los alpinistas en las subidas). La caída del último provocó que los tres se precipitasen varios metros hasta tensar una cuerda que contaba con mucha holgura, con la mala suerte de que Soria se fracturó una pierna.
Esta lesión obligó a la expedición a cancelar la marcha y regresar a uno de los campamentos base, desde donde Carlos Soria fue evacuado en helicóptero destino a un hospital de Katmandú -capital de Nepal-.