
Según el Portal de Empleo de Madrid, en 2023 se acentuó la escasez de trabajadores del sector eléctrico. La falta de profesionales en este sector es una realidad y, debido a ello, son muchas las empresas que deben renunciar a proyectos y la inaccesibilidad a un electricista de manera particular es cada vez mayor. La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), avisó en 2012 de esta situación y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde dicho año hasta 2022, la cifra de trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología descendió un 6%.
El panorama es, además, menos alentador todavía, teniendo en cuenta la advertencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINIEC), que explicó que el número de profesionales del sector que se necesitarán aumentará cada año en más de 500.000. Así, se abrió un debate que concluyó en algunos puntos fundamentales para entender la problemática. Inmaculada Peiró, directora general de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), comentaba al periódico Vozpópuli que la falta de profesionales se debe a una situación compleja de “falta de relevo generacional” y a que “no están llegando nuevos técnicos cualificados al sector”.
Cómo ser electricista en España
Es algo llamativo observar cómo las profesiones que necesitan de una mayor cualificación en el personal son, precisamente, las que sufren un declive en el número de profesionales. Trabajos como el de electricista o fontanero, entre otros, son fundamentales en una sociedad en la que no se concibe la vida diaria sin electricidad o sin agua. Además, cuando ocurre un problema de suministro en casa, no solo se busca subsanarlo lo más rápido posible, sino también ofrecer las mayores garantías de seguridad. Por ejemplo, un fallo eléctrico podría causar un desastre como un incendio, y tener un profesional cualificado del sector eléctrico que pueda garantizar la seguridad en la instalación es algo fundamental.

Para formarse como profesional del sector eléctrico, el MEDAC Instituto Oficial de Formación Profesional indica que, además de obtener la Educación Secundaria, es importante escoger un ciclo formativo de grado medio o superior, y recomienda el de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas: “Estos programas suelen incluir tanto teoría como práctica en electricidad”. Este instituto explica que la experiencia práctica como aprendiz de electricista es muy importante para aprender de profesionales experimentados y “aplicar los conocimientos en situaciones del mundo real”.
Además, el oficio del electricista conlleva una serie de responsabilidades técnicas que se deben conocer. Como es obvio, un electricista debe contar con la titulación y la certificación pertinente, para “evidenciar su formación y su experiencia”. También debe cumplir con la normativa vigente y tener un seguro de responsabilidad civil, para poderse proteger en caso de accidentes o daños ocasionados durante el trabajo. Sin embargo, quizá el asunto más importante es la formación continua, ya que un buen electricista debe “mantenerse actualizados con respecto a las últimas normativas y tecnologías en electricidad”.
Sueldo de un electricista en España
Según los datos por el instituto MEDAC y los ofrecidos por el Portal de Empleo de Madrid, el salario promedio de un electricista en nuestro país es de unos 20.868 euros al año, lo que se traduce en unos 1.739 euros mensuales. Este sueldo, que no llega a los 21.000 euros anuales es, según este portal madrileño, otra de las razones por las que el relevo generacional no se produce con la misma tendencia en este tipo de profesiones: “No son salarios demasiado atractivos para profesionales cualificados”, determina, considerando que el esfuerzo que conlleva este tipo de labores manuales en relación con el sueldo es demasiado para los jóvenes.

Sien embargo, cabe resaltar que el salario de un electricista varía en función de diversos factores, como pueden ser la ubicación geográfica, la empresa o las responsabilidades específicas. Además, algunos motivos que pueden incrementar esta cifra son un mayor nivel de formación y, sobre todo, más años de experiencia, además de los pluses contractuales y las funciones específicas del puesto.