Solo el 30% de los puestos directivos en España están ocupados por mujeres y la mayoría se llaman María

Hay más directivos llamados José y Juan que mujeres directivas, según un estudio

Guardar
Con la Ley de Cuotas
Con la Ley de Cuotas como herramienta clave, Colombia alcanzó un 48% de participación femenina en cargos directivos, un hito hacia la paridad en los cargos de decisión - crédito Canva

Los hombres continúan representando el 70% de los cargos de liderazgo, ocupando posiciones que van desde la dirección hasta la presidencia ejecutiva. El 30% de los puestos directivos restantes lo ocupan las mujeres que, en su mayoría, llevan por nombre María, según el último estudio elaborado por la compañía especializada en la creación de currículums y cartas de presentación, CvApp.

Esta brecha de género es aun más notoria en los Consejos de Administración del IBEX-35. En ellos, como muestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, las mujeres solo ocupan el 12,1% de las presidencias. Una cifra que aumenta en el caso de las consejerías hasta el 41,3% -lo que representa un incremento del 121% desde 2015, cuando tan solo el 18,7% lo eran-.

De esta manera, los primeros 13 nombres más frecuentes en roles de liderazgo de España corresponden exclusivamente a hombres. De hecho, los nombres más comunes entre los puestos de liderazgo, como José y Juan, no solo dominan las listas, sino que, en conjunto, suman más que el total de mujeres que ocupan estos cargos de alta responsabilidad. Es decir, que hay más directivos llamados José y Juan que mujeres directivas.

¿Influye nuestro nombre en el éxito que conseguimos?

Como muestran los datos, sí se puede hablar de que el género influye en las oportunidades de liderar empresas. Pero, ¿y los nombres? De los 3.902 perfiles de LinkedIn analizados por CvApp, 131 se llamaban José (el nombre más frecuente entre los directivos), pero también se trata del tercer nombre más común para hombres en España. Le siguen Juan (con 121 apariciones) y Javier (82 personas). Otros nombres que completan el top 10 de nombres más exitosos en España entre los puestos de liderazgo son David, Carlos, Antonio, Miguel, Pablo, Luis o Alberto.

En el caso de las mujeres la tradición también juega una gran baza. Y es que María es el nombre de las directivas más común entre las españolas -con 34 apariciones en el estudio-. Por detrás, se encuentran Ana (con 33 apariciones), Laura (32 apariciones) o Marta y Cristina (ambas con 30 menciones). El ranking lo completan las Patricia, Sara, Beatriz, Eva o Isabel.

Gráficos cedidos por CvApp con
Gráficos cedidos por CvApp con los nombres más comunes entre los puestos de liderazgo de las compañías españolas

En este sentido, la empresa destaca que, si bien estos datos no representan a la totalidad de las compañías ni son aplicables a todos sus empleados, ofrecen una perspectiva de los salarios promedio en cargos de liderazgo, mayoritariamente desempeñados por hombres.

La brecha de género vuelve a subir en España

En España, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema estructural que refleja profundas brechas de género en el mercado laboral. Pese a los avances registrados en los últimos años, datos recientes revelan un nivel de aumento de la brecha salarial de género en 2023, situándose en un preocupante 19,6%.

Esto significa que el salario medio anual de las mujeres tendría que incrementarse un 19,6% para igualar el de los hombres. Además, una de cada cuatro trabajadoras en España gana el salario mínimo interprofesional (SMI) o menos, mostrando la precariedad salarial que afecta desproporcionadamente a las mujeres en el país.

Guardar