
España, al igual que otros muchos países europeos, atraviesa un serio problema de acceso a la vivienda: en los últimos años se ha incrementado notablemente el precio de los alquileres y las hipotecas, lo que provoca que muchas personas se encuentren con dificultades para independizarse o encontrar un inmueble por el que no haya que pagar gran parte de un sueldo.
La situación afecta principalmente a los sectores poblacionales con menos recursos, como los jóvenes estudiantes que deben marcharse a otras ciudades para continuar su formación educativa o los que acaban de ingresar al mundo laboral, por lo que no cuentan con los ingresos suficientes para hacer frente al 20 % mínimo que los bancos solicitan para conceder una hipoteca. Esta situación está retrasando la edad de independencia, pues resulta especialmente complejo encontrar una vivienda asequible para vivir solo, por lo que son muchos los que optan por compartir piso con varias personas.
El incremento de los precios es aún más notable en las grandes ciudades, donde la oferta es mucho menor que la demanda, lo que provoca que las cifras continúen aumentando. Por este motivo, muchas personas están comenzando a buscar viviendas en zonas rurales, donde la subida de los precios no ha sido tan sobresaliente, pero las posibilidades de encontrar un empleo pueden reducirse.
Localidades más baratas de la provincia de Barcelona
Tal y como destaca el portal Idealista, el precio medio de la vivienda en venta en la provincia de Barcelona es de 2.742 euros/m2, una cifra que casi se duplica en la capital, donde el metro cuadrado se situó en enero de 2025 en los 4707 euros. Sin embargo, existen algunas localidades en las que esta cantidad se encuentra por debajo de los 1.000 euros:
- Manlleu: 994 euros/m2.
- Santa Margarida de Montbui: 990 euros/m2.
- Súria: 972 euros/m2.
- Navàs: 961 euros/m2.
- Sallent: 952 euros/m2.
No obstante, hay uno de estos pueblos que destaca sobre los demás, puesto que el precio medio es de 732 euros por metro cuadrado, según detalla el portal Idealista. Por tanto, se convierte en una buena alternativa para aquellas personas que busquen huir de las altas cifras de las grandes ciudades.

Calaf, una alternativa rural
Calaf, ubicado en el extremo norte de la comarca de Anoia, es la capital de la subcomarca de Alta Segarra o Segarra calafina. Según destaca el último informe de Idealista, este municipio de la provincia de Barcelona cuenta con las casas más baratas de la región, puesto que su precio promedio es de 732 euros/m2, una cifra un 5,7 % más baja que el año anterior. Teniendo en cuenta estos valores, una vivienda de 100 m2 podría tener un precio de 73.200 euros.
Calaf cuenta con una población de 3.618 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, y su economía está basada en la agricultura de secano y la industria. Su carácter rural convierte al municipio en un lugar idóneo para vivir en contacto con la naturaleza o tener una segunda residencia.

La localidad barcelonesa está cargada de historia, algo que refleja su conjunto arquitectónico, como la Iglesia de San Jaime, de estilo gótico tardío e inaugurada en 1639. Destacan también su Campanario, la Ermita de San Sebastián, el Castillo de Calaf o el Convento de San Francisco. Pero, sin duda, uno de los aspectos que confiere a Calaf su reconocimiento es el mercado, del que se sabe que se celebra al menos desde 1226. Hasta el siglo XX este se organizaba en la Plaça Gran, otro de los lugares emblemáticos de Calaf, aunque después se trasladó al Raval de Sant Jaume por falta de espacio, donde se celebra todavía a día de hoy.