
España es uno de los países en los que más fuerte es la tradición vinícola, por lo que el vino forma parte de su gastronomía y cultura. Aunque no es la bebida más consumida en nuestro país (pues le supera, por ejemplo, la cerveza), también resulta muy importante y no puede faltar en cualquier restaurante o bar español. Su gran variedad de orígenes, sabores, texturas y aromas lo convierten en una de las bebidas más valoradas, especialmente por aquellas personas aficionadas a descubrir experiencias gastronómicas únicas.
Al igual que ocurre con otros alimentos y bebidas, la inflación de la mayoría de los productos obliga a muchos propietarios de establecimientos como restaurantes o bares a aumentar el precio de lo que sirven a sus clientes para obtener un beneficio económico realmente rentable en sus transacciones. Sin embargo, esto lleva a los consumidores a criticar en múltiples ocasiones la destacada subida que se está viviendo en el sector de la hostelería.
El propietario del restaurante Las Peñas, ubicado en Ampuero (Cantabria), utiliza sus redes sociales (@restobarlaspenhas) no solo para dar a conocer su negocio, sino para compartir con sus más de 100.000 seguidores cuál es el beneficio real que obtiene al servir sus productos a los clientes. Al igual que hizo recientemente con la cerveza, calculando la diferencia entre lo que paga por el barril y lo que cobra por cada caña, en esta ocasión se ha centrado en las botellas de vino.
Beneficio económico de una botella de vino
“Vamos a ver cuántas copas de vino puedo servir de una botella para que entiendas por qué me estoy volviendo millonario con la barra de un bar”, explica el propietario del restaurante con cierta ironía, pues él mismo destaca en este y otros vídeos que el margen entre el gasto y los ingresos suele ser bastante pequeño, algo que afecta especialmente a los pequeños negocios.
El camarero consigue servir siete copas con una botella de vino, algo que destaca como una proeza: “Creo que hay que ser muy bueno para coger una botella de vino y servir siete copas de vino. Prácticamente ningún camarero saca siete copas de vino de una única botella por el hecho de que se sirven a diferentes alturas, en diferentes momentos”.
El dueño del restaurante Las Peñas señala que sirve para copa de vino de un crianza en la barra de su local a 1,5 euros, lo que supondría un ingreso de 10,5 euros con las siete copas. Sin embargo, insiste en que normalmente no se suele conseguir servir esta cantidad: “Van a ser seis y va a sobrar un culín que finalmente se terminará desperdiciando, aunque casi todos los locales hacen el trasvase y van juntando todo si es un vino que no tiene poso”.
A este ingreso debe restársele el coste que el propietario paga al proveedor por el producto: “Hablemos claro de una vez: este vino, si lo quieres comprar en un supermercado, no te va a bajar de unos 8 o 9 euros. Sí es verdad que yo lo compro a algo menos de precio por hablar directamente con el distribuidor”. Pese a ello, el joven destaca que, “tras vender una botella de vino entera, el margen de beneficio no supera los 5 euros”, una cantidad bastante recortada teniendo en cuenta que un establecimiento de estas características debe enfrentar otros gastos como personal, vajilla, luz, agua...
Sin embargo, son muchos los usuarios que han comentado en la publicación, al igual que ocurrió en el vídeo del barril de cerveza, que no existe casi ningún restaurante o bar en España en el que se sirva una copa de vino a ese precio, sino que suele ser bastante superior, lo que dejaría un margen de beneficio considerable.