Cuánto cobrarás de Ingreso Mínimo Vital en 2025 si tiene menores a cargo

Para las unidades de convivencia monoparentales, se añade un 22% adicional a la renta garantizada individual

Guardar
La Seguridad Social pide a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital 39.000 euros por “pagos indebidos”: “Me han arruinado la vida”.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una de las ayudas económicas implementadas para garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad, experimentará un incremento del 9% en 2025 respecto al año anterior. Este aumento afectará tanto a las cantidades destinadas a los beneficiarios como a los complementos adicionales que puedan recibir, incluyendo el Complemento de Ayuda para la Infancia, especialmente relevante para familias con menores a cargo. A continuación, se explican las principales características de esta prestación y cómo se calcula en este contexto.

Incremento en la renta garantizada para 2025

La cuantía del IMV se calcula en función de la diferencia entre la renta garantizada, definida por ley, y los ingresos totales de los beneficiarios correspondientes. Esta renta garantizada se determina considerando los miembros que conforman la unidad de convivencia; en el caso de familias monoparentales, existen ajustes adicionales.

Para las unidades de convivencia monoparentales, se añade un 22% adicional a la renta garantizada individual. Esto incluye situaciones en las que un único adulto, como un progenitor o guardador, convive con menores de edad bajo su guarda y custodia exclusivamente. Además, unidades en las que uno de los progenitores se encuentre en prisión o con un grado 3 de dependencia, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez se consideran dentro de esta categoría.

Marta observa la carta donde
Marta observa la carta donde la Seguridad Social le pide que abone la deuda. (Cedida)

Por ejemplo, en 2025, si un miembro de la unidad familiar dispone de ingresos insuficientes en comparación con esta renta garantizada ajustada, el IMV cubrirá la diferencia, asegurando que se alcance este umbral mínimo.

Complementos para familias monoparentales y casos especiales

Más allá del incremento mencionado, las unidades monoparentales pueden beneficiarse de otros complementos adicionales. Esto sucede también en ciertos casos especiales, como mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género o aquellas familias en las que algún integrante posea un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%. Este último grupo también recibe un complemento de cuantía similar al ya establecido para familias monoparentales.

Complemento de ayuda a la infancia

Para familias con menores al cargo, el Complemento de Ayuda para la Infancia constituye un apoyo clave del IMV en 2025. Este complemento, que se otorga a cada uno de los menores integrantes de la unidad de convivencia, se calcula en función de la edad del menor al inicio del año y tiene las siguientes cuantías mensuales:

  • Para menores de 3 años: 115 euros.
  • Para mayores de 3 años y menores de 6 años: 80,50 euros.
  • Para menores entre 6 y 18 años: 57,50 euros.

Estas ayudas se dan incluso a familias que no sean beneficiarias directas del IMV siempre que cumplan con determinados requisitos económicos establecidos en las bases legales.

Ejemplo práctico del cálculo para una unidad monoparental

Supongamos una unidad de convivencia monoparental formada por una madre con dos hijos menores de seis años. En este caso, además de la renta garantizada fijada como base para el cálculo del IMV, se añadiría el 22% correspondiente por la categoría de monoparentalidad. Asimismo, se incluirían los complementos de ayuda infantil según las edades de los menores, equivalentes a 80,50 euros mensuales por cada hijo, lo que se sumaría al monto del IMV fijado tras el análisis de los ingresos familiares.

Además, es importante destacar que la renta garantizada y los complementos correspondientes se abonan en 12 pagas al año, lo que permite a las familias planificar sus ingresos de manera regular.

Requisitos de acceso y unidades de convivencia

Para acceder al IMV y sus complementos, las familias deben cumplir ciertos requisitos que van más allá del umbral de ingresos. Las unidades de convivencia, concepto clave en esta prestación, están constituidas por un conjunto de personas que viven en el mismo domicilio y tienen relación por parentesco, matrimonio, pareja de hecho, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

El titular del IMV, en el caso de una unidad de convivencia, representa a todos sus miembros en las gestiones relacionadas con la ayuda y debe ser mayor de 23 años, salvo excepciones relacionadas con la emancipación o la presencia de menores a cargo bajo su responsabilidad.

Impacto de las actualizaciones del IMV en 2025

Con el incremento del 9% para 2025, el IMV busca mitigar el impacto de la inflación en los colectivos más desfavorecidos, asegurando que su nivel de ingresos se ajuste a las nuevas realidades económicas. Además, la inclusión de complementos específicos como el de Ayuda para la Infancia refuerza su carácter de apoyo a las familias con menores en situación de vulnerabilidad.

Guardar