
Los suboficiales del Ejército son un mando intermedio entre los oficiales y las tropas de infantería y marinería, por lo que su salario es menor que los dos anteriores, que pueden llegar a ganar hasta 59.387 euros anuales.
El salario de un Suboficial del Ejército en España puede alcanzar los 2.400 euros brutos al mes, lo que equivale a más de 28.000 euros brutos anuales, aunque esta cifra puede variar dependiendo del rango específico dentro de este grupo militar, que incluye cargos como Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente y Suboficial Mayor.
El medio Oposiciones.es detalla que el puesto de Suboficial del Ejército pertenece al grupo A2 del funcionariado español, lo que implica que su salario está compuesto por diferentes complementos.
Entre estos se encuentran las deducciones obligatorias, como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y las cotizaciones a la Seguridad Social. Además, otros factores como seguros de salud, planes de pensiones y afiliaciones sindicales también influyen en el monto final que recibe el Suboficial en su cuenta bancaria.
Factores que afectan el salario neto
Aunque el salario bruto mensual puede parecer atractivo, el ingreso neto que finalmente percibe un Suboficial del Ejército depende de múltiples variables.
Las deducciones fiscales y las retenciones varían en función de la situación personal del militar, su grado dentro del cuerpo y otros factores específicos. Por ejemplo, el porcentaje de retención del IRPF puede cambiar dependiendo del estado civil, el número de hijos o las circunstancias económicas particulares del individuo.
Además, otros elementos, como los seguros de salud privados o los planes de pensiones, pueden ser descontados del salario bruto. Estos aspectos, aunque opcionales, son comunes entre los miembros del Ejército y pueden reducir significativamente el ingreso neto mensual.
El rango dentro del grupo de Suboficiales también juega un papel crucial en la determinación del salario. Los Suboficiales de mayor rango, como el Suboficial Mayor, suelen percibir una remuneración más alta en comparación con los rangos inferiores, como el Sargento. Esta diferencia salarial refleja las mayores responsabilidades y experiencia asociadas con los cargos superiores.
Por otro lado, el grupo A2 del funcionariado español, al que pertenecen los Suboficiales, se caracteriza por ofrecer salarios competitivos en comparación con otros sectores públicos. Esto convierte a las oposiciones para acceder a estos puestos en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad laboral y económica.
Las oposiciones para entrar al Cuerpo
En el contexto de las oportunidades laborales en el ámbito militar, se han anunciado convocatorias para cubrir plazas en diferentes áreas. Según el medio consultado especializado en oposiciones, en 2024 se abrieron 219 plazas para Suboficiales del Ejército, y este año se conocerán el próximo 6 de junio, por lo que los que deseen ingresar en el cuerpo tendrán una nueva oportunidad este año.
Es muy importante contar con apoyo profesional al momento de preparar las oposiciones. La preparación adecuada puede marcar la diferencia entre obtener una plaza o no, especialmente en procesos competitivos como los de las Fuerzas Armadas.
En este sentido, se destaca la relevancia de acceder a recursos especializados y asesoramiento personalizado para maximizar las posibilidades de éxito. Esto incluye desde la preparación teórica hasta el entrenamiento físico, ambos aspectos fundamentales para superar las pruebas de selección.
Los requisitos para opositar al cuerpo de Suboficiales del Ejército español son los siguientes:
- Nacionalidad: Debes ser ciudadano español.
- Edad: Tener entre 18 y 29 años al inicio del año en que se inicia la oposición. Esta edad puede variar en algunos casos, por ejemplo, si tienes experiencia previa como personal militar.
- Titulación académica: Debes tener al menos el título de Bachiller o equivalente, o cumplir los requisitos establecidos para aquellos que tienen estudios superiores.
- Estatura: Existen requisitos de estatura mínima, que suelen ser 1,55 metros para mujeres y 1,60 metros para hombres.
Los aspirantes se tendrán que enfrentar a una prueba de conocimientos, exámenes escritos que incluyen materias relacionadas con la formación militar y algunos temas específicos que varían según el área de especialización del Ejército.
Además, los exámenes pueden incluir temas de Cultura General, Matemáticas, Lengua Española, y Conocimientos específicos según la especialidad del Cuerpo de Suboficiales.
Por otro lado, las pruebas físicas son fundamentales y suelen incluir una serie de ejercicios como carrera, flexiones, dominadas, y pruebas de resistencia.