Cuánto cobra un auxiliar de farmacia: sueldo base y complementos

Se espera que los sueldos suban un 2% este 2025 para los profesionales de farmacia

Guardar
Imagen de archivo de medicamentos
Imagen de archivo de medicamentos (Europa Press)

Los auxiliares de farmacia son profesionales esenciales para el funcionamiento correcto de estos establecimientos. Su papel se centra en tareas como la gestión de existencias de medicamentos, servicio de caja o tareas administrativos. Son ellos quienes, bajo la supervisión del farmacéutico, atienden a los clientes, dispensan medicamentos, controlan el inventario y los pedidos del establecimiento, entre otras múltiples funciones.

Para ejercer, estos sanitarios suelen contar con la formación mínima de Técnico en farmacia y parafarmacia, si bien este papel puede ejercerse sin una formación cualificada en una oficina de farmacia, a diferencia del técnico en farmacia. De hecho, existen varios cursos centrados específicamente en las labores auxiliares, más allá de la formación profesional.

El perfil general de estos profesionales es de mujeres españolas menores de 30 años y con estudios de FP media. Pese a que sus labores son cruciales, en el sector predomina la contratación temporal, pero a jornada completa.

El sueldo de los auxiliares de farmacia

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una farmacia. (EUROPA PRESS)

Todas las retribuciones vienen reguladas en el Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, cuya vigencia culminó el 31 de diciembre de 2024. A la espera de la firma de un nuevo convenio colectivo, las tablas salariales siguen fijadas a nivel de 2024.

En las farmacias, los salarios se dividen en sueldo base, pagas extraordinarias y pluses como el de nocturnidad o facultativo. Para los auxiliares de farmacia, el salario base mensual estaría en 1.317,42 euros al mes, frente a los 1.448,74 euros que cobraría un técnico o los 2.137 euros que percibe de base el farmacéutico.

El convenio colectivo también regula los complementos salariales y las horas extraordinarias. Entre los complementos destaca el “Complemento personal de garantía”, que reemplazó al antiguo plus de antigüedad y se incrementa en la misma proporción que el salario base. Aunque este complemento ya no se aplica a nuevos contratos, sigue vigente para quienes lo tenían reconocido previamente.

En cuanto a las horas extraordinarias, el convenio distingue entre horas diurnas laborables, diurnas festivas, nocturnas laborables y nocturnas festivas, estableciendo diferentes cuantías para cada caso. También se contemplan pagos adicionales por horas complementarias realizadas durante guardias, diferenciando entre horas laborables y festivas.

Los auxiliares de farmacia perciben, según las tablas de 2024, 1,62 euros por hora trabajada como plus de nocturnidad, 18,19 euros por hora extra diurna en un día laborable y 22,76 euros por hora extra diurna en días festivos. En cuanto a las horas nocturnas, perciben 22,76 euros la hora los días laborales y 25,04 euros la hora en días festivos. Por horas complementarias, reciben 11,87 euros los días laborales y 15,89 euros los días festivos.

En caso de que realicen guardias en zonas rurales, los auxiliares de farmacia reciben 11,32 euros los días laborales y 12,93 euros los días festivos.

Al no haberse alcanzado todavía un nuevo acuerdo para actualizar el convenio colectivo este 2025, por el momento, los sueldos de los profesionales de farmacia se incrementarán un 2% respecto a lo percibido en 2024, siempre que el PIB del año anterior haya crecido más del 1 %.

Guardar