Cuándo cobrarán los militares la subida de sueldo de 200 euros al mes anunciada por el Gobierno

El ajuste salarial destaca las condiciones económicas de 117.000 soldados, suboficiales y oficiales

Guardar
17/11/2024 Los militares que componen
17/11/2024 Los militares que componen la segunda rotación de la Brigada Líbano XLII (BRILIB XLII), en la Base Aérea de Torrejón. Diego Radamés - Europa Press

El Ministerio de Defensa de España ha anunciado la aprobación de un decreto que contempla un incremento salarial de 200 euros mensuales para todos los militares, incluyendo a los integrantes del Ejército de Tierra.

Este ajuste busca mejorar las condiciones económicas de los efectivos en activo, que actualmente suman 117.000 personas en las Fuerzas Armadas. Este aumento salarial se aplicará de manera uniforme, independientemente del rango o la antigüedad, aunque las retribuciones totales de los militares varían significativamente en función de estos factores y de los complementos asociados a cada cargo.

El salario de un militar en el Ejército de Tierra está estructurado en diferentes categorías, que van desde el grupo A1, correspondiente a los oficiales de mayor rango, hasta el grupo C2, que incluye a los soldados y marineros con los sueldos más bajos.

La distribución jerárquica de las Fuerzas Armadas revela que el 65% de los efectivos son soldados y marineros, el 22% corresponde a suboficiales y el 13% a oficiales. Esta estructura influye directamente en las retribuciones, que se componen de un sueldo base y diversos complementos.

Los ingresos más bajos del sistema: soldados y marineros

En el grupo C2, donde se encuentran los soldados y marineros, el sueldo base mensual es de 696,13 euros brutos. Sin embargo, los complementos salariales elevan esta cifra, situando el salario bruto mensual entre 1.194,17 y 1.334,45 euros.

Por qué los soldados son expulsados de las Fuerzas Armadas a los 45 años.

Estos complementos incluyen factores como la antigüedad, la especialización y las responsabilidades adicionales que puedan asumir los militares.

El salario anual de un soldado raso asciende a 16.188,84 euros, mientras que un soldado de primera, que ocupa un rango superior dentro de esta categoría, percibe 17.838,18 euros al año.

Estas cifras reflejan una diferencia significativa en las retribuciones dentro del mismo grupo, dependiendo del grado alcanzado.

Suboficiales: un salto en las retribuciones

Los suboficiales, encuadrados en el grupo A2, disfrutan de salarios más elevados en comparación con los soldados y marineros.

Sus ingresos anuales oscilan entre 24.659 y 32.703 euros, dependiendo del grado que ocupen dentro de esta categoría. En términos mensuales, su sueldo base se sitúa entre 2.000 y 2.400 euros, sin incluir los complementos adicionales que puedan recibir.

Esta categoría incluye a militares con responsabilidades intermedias, que actúan como enlace entre los soldados y los oficiales. Su formación y experiencia se reflejan en las cifras salariales, que representan un avance significativo respecto a los ingresos de los soldados.

Estos complementos son fundamentales para determinar el salario final de cada militar, ya que pueden representar una parte significativa de sus ingresos totales.

Oficiales: los salarios más altos

En la cúspide de la jerarquía militar se encuentran los oficiales, agrupados en el nivel A1. Estos militares perciben las retribuciones más altas dentro del Ejército de Tierra. Los oficiales desempeñan funciones de liderazgo y planificación estratégica, lo que justifica sus ingresos superiores en comparación con los demás rangos.

BRUSELAS, 15/11/2020.- El teniente coronel
BRUSELAS, 15/11/2020.- El teniente coronel Álvaro Martínez-Villalobos, recién nombrado vicepresidente del Comité Ejecutivo de Perspectivas de Género de la OTAN, durante la entrevista concedida a la Agencia Efe en la que afirma que "hay que cambiar el chip de que lo militar es cosa de hombres". EFE/Leopoldo Rodríguez Armesto

Incluso los aspirantes a formar parte de las Fuerzas Armadas reciben una retribución durante su periodo de formación. Según La Razón, durante los tres primeros meses de instrucción militar general, los alumnos perciben un salario de 359,55 euros brutos mensuales.

Este ingreso inicial refleja el compromiso del Ministerio de Defensa con los futuros militares, aunque se encuentra muy por debajo de las retribuciones que perciben una vez completada su formación y asignados a un puesto operativo.

El sistema de retribuciones en el Ejército de Tierra de España está diseñado para reflejar la jerarquía y las responsabilidades de cada rango. Además del sueldo base, los militares pueden recibir complementos salariales que varían en función de factores como la antigüedad, la especialización, el destino geográfico y las misiones asignadas.

El reciente anuncio del Ministerio de Defensa sobre el aumento de 200 euros mensuales para todos los militares supone un paso importante hacia la mejora de las condiciones económicas de los efectivos en activo.

200 euros más “no es suficiente”

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) respondió ante la noticia a través de un comunicado en el que expresaron que la inversión no cumple “con las expectativas de unos militares cada vez más descontentos”.

“La noticia, en unas Fuerzas Armadas donde un soldado o marinero en sus primeros años de compromiso raramente llega a los 1.200 € netos mensuales", se puede leer en el comunicado, en el que además añaden que “sería necesario un incremento de aproximadamente 1.500 millones anuales para tener unos militares dignamente retribuidos”, vez de 400 millones.

Guardar