
El grupo parlamentario plurinacional Sumar ha registrado más de un centenar de enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado (AGE). En una de ellas propone adelantar la reducción de la jornada para los trabajadores de la Administración y fijar un tope máximo de 35 horas semanales de trabajo, es decir, dos horas y media menos para los funcionarios que lo que propone para el resto de los trabajadores.
Hay que tener en cuenta que para los funcionarios de la AGE, la resolución dictada en febrero de 2019 por la Secretaría de Estado de Función Pública ya estableció la duración de la jornada general de este colectivo en 37 horas y media semanales de trabajo efectivo lo que equivale a 1.642 horas al año. Por tanto, ahora los de Sumar quieran dar un paso más.
Se trata de la enmienda número 89 de su borrador, con la que los de Yolanda Díaz pretenden añadir un apartado al artículo 87 de la Ley de Función Pública que precise que la jornada semanal del personal de la Administración no supere esas 35 horas.
En este sentido, el grupo ha recordado que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI “ya establece la recuperación de la jornada de 35 horas y la derogación de las limitaciones establecidas en la disposición 148 de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2018”. Por este motivo, y “porque así está comprometido”, la futura Ley debe garantizarla, han apuntado.
Esta medida se ha conocido dos semanas después de que el Gobierno presentara y aprobara en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral ordinaria desde las 40 horas semanales hasta las 37,5 horas, sin pérdida de salario. Una medida que el ministerio de Trabajo llevaba negociando con las organizaciones sociales y empresariales desde hacía 11 meses y que finalmente solo ha contado con el apoyo de los sindicatos.
De hecho, la formación plurinacional considera que esta reducción a 35 horas de los funcionarios tiene que negociarse primero y únicamente con los sindicatos en las mesas de negociación, sin ninguna mención a la patronal.
Sumar pide que la jubilación de los funcionarios también pueda ser parcial
El paquete de enmiendas propuesto por Sumar plantea otras medidas, como extender la posibilidad de jubilación parcial a los funcionarios en los mismos términos que al resto de trabajadores, siempre que sea voluntaria. En este sentido, también proponen la posibilidad de que el funcionario solicite, con una antelación mínima de tres meses y máxima de cuatro meses a la fecha en la que cumpla la edad de jubilación forzosa, la prolongación de la permanencia en servicio activo.
Desde el punto de vista del grupo, esta prórroga debería concederse “de forma voluntaria”, aunque “en ningún caso” podría optar a ella el personal directivo profesional. “La prolongación de la carrera profesional ha de configurarse como un derecho para toda persona funcionaria”, aclaran.
Respecto al teletrabajo, las enmiendas buscan especificar que esta modalidad de trabajo a distancia es una opción del empleado, “pero nunca obligatoria”. Del mismo modo, solicita que no se hable de este sistema como una forma de “reducción de costes”, pues ello “no puede ser una motivación” para implementarlo.

*Noticia elaborada con información de agencias