
El trabajo por cuenta propia ha ganado popularidad en los últimos años, y con ello la necesidad de opciones más flexibles para quienes no trabajan de manera constante. La posibilidad de darse de alta como autónomo solo por unos días ha generado interés, especialmente entre quienes realizan trabajos esporádicos o estacionales. Aunque la normativa permite este tipo de alta, ¿realmente compensa?
Pero lo primero es lo primero: ¿Es posible darse de alta como autónomo solo por unos días? La respuesta es sí. En España, la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de 2017 introdujo la opción de cotizar únicamente por los días en los que se trabaja, evitando así pagar la cuota mensual completa. Esta medida busca facilitar el acceso al trabajo autónomo sin la carga económica que implica la cotización mensual completa.
Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos límites. La Seguridad Social solo permite que un autónomo se dé de alta y baja por días hasta tres veces al año. Si se supera este número, a partir del cuarto alta se deberá pagar la cuota mensual completa, independientemente del número de días trabajados.
Otro aspecto importante a aclarar es que ser autónomo por horas no es posible. La Seguridad Social permite el alta por días, pero no por horas. Esto significa que si trabajas, por ejemplo, cuatro horas en un día, la cuota que pagarás corresponderá a un día completo.
Cómo darse de alta como autónomo por días
El proceso de alta y baja como autónomo por días sigue los mismos pasos que el alta convencional, con la diferencia de que se especifican las fechas exactas en las que se trabajará.
- Alta en Hacienda: Se debe presentar el modelo 036 o 037 para inscribirse en el censo de profesionales y empresarios.
- Alta en la Seguridad Social: Se realiza mediante el modelo TA.0521, que permite especificar los días concretos en los que se ejercerá la actividad.
- Certificado digital: Si se quiere hacer el trámite online, es necesario contar con un certificado digital o cl@ve PIN. También se puede hacer de manera presencial en las oficinas de Hacienda y la Seguridad Social.
- Elección de la base de cotización: La cuota se calculará en función de la base mínima o la base que el autónomo elija dentro de los tramos permitidos.
El alta debe hacerse antes de comenzar la actividad, ya que trabajar sin estar dado de alta puede conllevar sanciones de hasta 3.750 euros. Además, el autónomo debe solicitar la baja en la Seguridad Social una vez haya finalizado su actividad para evitar que le cobren la cuota completa.
Cómo se calcula la cuota de autónomos por días
El cálculo de la cuota diaria de autónomos es relativamente sencillo:
- Se toma la cuota mensual correspondiente a la base de cotización elegida.
- Se divide entre 30 días.
- Se multiplica por el número de días trabajados.
¿Merece la pena ser autónomo solo por días?
La respuesta dependerá del tipo de actividad que se realice.
Cuándo sí merece la pena:
- Si se trata de trabajos esporádicos o temporales (por ejemplo, en el sector agrícola o turismo).
- Para freelance que aceptan proyectos puntuales y no necesitan estar dados de alta de manera continua.
- Si se está iniciando un negocio y se busca minimizar los costes de cotización.
Cuándo no es recomendable:
- Si se pretende trabajar con cierta regularidad, ya que el límite de tres altas y bajas anuales puede ser un problema.
- Si se puede optar a la tarifa plana, ya que es más beneficioso pagar 80 euros al mes durante un año que cotizar solo algunos días y perder el derecho a futuras bonificaciones.
- Si se desea cotizar para mejorar la jubilación y otras prestaciones.