Este supermercado cobra 12 euros solo por entrar a su tienda: así es la prueba piloto que pretende eliminar a los trabajadores

Además de la creciente implantación de la autocaja en los supermercados, la empresa Aldi ha iniciado una prueba para que las personas puedan salir y pagar sin tener que sacar los productos de la bolsa

Guardar
Aldi logo is seen in
Aldi logo is seen in this illustration taken, February 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Llegan nuevas noticias desde Reino Unido, en concreto desde una pequeña localidad de Greenwich donde Aldi ha creado un nuevo proyecto en forma de Shop&Go con el objetivo de probar la posibilidad de diseñar el primer supermercado del mundo que no tenga ninguna caja. Ni ninguna persona encargada de pasar por los productos, tampoco.

Y es que la tecnología ha traído a lo largo de los últimos 20 años un sinfín de avances muy interesantes, pero también algunas aspiraciones que podrían traer problemas en lo que a la intervención de los humanos en los productos y servicios se refiere.

Tras la creación de la autocaja, en la que las personas son las que sacan los productos de la bolsa, para pasarlos por el escáner y pagar con tarjeta, sin intervención de ningún trabajador, que ya se ha normalizado en la mayor parte de los supermercados e hipermercados, este podría ser el siguiente avance que viésemos.

Y lejos del debate moral sobre lo que podría significar esto de cara a la contratación y al empleo, existen otras problemáticas que se han visto a través de esta prueba piloto de Aldi en Inglaterra.

¿Cuál es el planteamiento de esta prueba que ha iniciado Aldi?

Desde Aldi no ha habido ningún tipo de declaración sobre sus deseos de implantar un nuevo modelo de servicio y cobro en sus supermercados. Solamente estamos ante una pequeña prueba en una de sus sucursales de Reino Unido, donde también se probaría en su momento la idea de la caja automática.

No obstante, la idea es clara: las personas que entren en este Shop&Go, tendrán que tener activada en el teléfono móvil una aplicación de Aldi donde haya una tarjeta y un sistema contactless vinculados, y automáticamente se les cobrará un depósito de 10 libras (unos 12 euros aproximadamente), como garantía de que el sistema está funcionando.

Una cajera de supermercado (Adobe
Una cajera de supermercado (Adobe Stock).

Entonces después uno podrá ir guardando los productos deseados en la bolsa, la que traiga de casa, se entiende, y pasar por una suerte de circuito de cámaras y escáneres, para después poder llegar a la salida y que el supermercado haya detectado el precio exacto de cada producto y la suma total. Al salir, se cobrará, sin sacar las cosas de la bolsa, el dinero correspondiente, eso sí, restando las 10 libras de depósito.

Si alguien hiciese una compra total de 50 libras, por ejemplo, se cobrarían 40 para contrarrestar el primer pago de las 10 libras nada más entrar en el supermercado.

La problemática con el pago generalizado nada más entrar

Uno de los principales problemas que rápidamente han detectado los usuarios, es el asunto de que alguien entre a este Aldi, eche un vistazo y finalmente decida no comprar nada. En ese caso, aseguran desde la tienda, que el pago de la fianza se devuelve, pero que tardará unos días porque no se puede hacer de forma automática.

De igual forma sucedería con aquellas personas que solamente vayan a hacer una compra pequeña, por valor de menos de 10 libras, y tengan que pagar de más para después esperar a que se les devuelva la diferencia.

Guardar