
La prestación por desempleo es limitada. Su duración puede variar entre los 120 y 720 días, dependiendo de las contribuciones a la Seguridad Social en los seis años anteriores. Así, sea cual sea el caso, una vez se agote el tiempo, es fundamental conocer las opciones disponibles para seguir contando con algún tipo de ayuda económica
Perder el derecho a paro es una situación que puede provocar incertidumbre, pero existen diversas alternativas y ayudas para afrontarla.

Qué ayudas económicas existen para quienes han agotado el paro
Tal y como establece el portal web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tras agotar la prestación contributiva por desempleo, es posible acceder al subsidio por desempleo, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
De esta forma, para acceder al subsidio por desempleo es necesario estar en situación de desempleo total o trabajando a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas trabajadas sea inferior a una jornada completa. Además, se debe haber agotado una prestación contributiva por desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.
Otro requisito es suscribir el acuerdo de actividad, comprometiéndose a participar en acciones de inserción laboral y en la búsqueda activa de empleo. También se debe acreditar la carencia de rentas propias o, alternativamente, demostrar responsabilidades familiares. Asimismo, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo en el momento de la resolución de la solicitud.
La duración del subsidio depende de la edad del solicitante, la existencia de responsabilidades familiares y el tiempo de prestación contributiva agotada. Para menores de 45 años sin responsabilidades familiares, el subsidio es de seis meses si han agotado una prestación contributiva de al menos 360 días. En caso de tener responsabilidades familiares, puede extenderse hasta 30 meses. La cuantía se calcula según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente. Durante los primeros 180 días, se percibe el 95% del IPREM; entre el día 181 y el 360, el 90%; y a partir del día 361, el 80%
También existen otro tipo de ayudas como el subsidio por cargas familiares, la Renta Activa a de Inserción (RAI), y el subsidio para mayores de 52.
Otros aspectos a tener en cuenta
Las administraciones públicas, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las comunidades autónomas, ofrecen cursos gratuitos destinados a mejorar la empleabilidad. Entre ellos se encuentran los Certificados de Profesionalidad y programas como Garantía Juvenil, que permiten a los desempleados adquirir nuevas competencias y mejorar sus opciones laborales en sectores con alta demanda. Estas formaciones incluyen especializaciones en tecnologías digitales, idiomas y profesiones emergentes, facilitando la adaptación a un mercado laboral en constante evolución.
Además de la formación, la búsqueda activa de empleo a través de portales especializados, agencias de colocación y redes profesionales como LinkedIn resulta clave. Los expertos recomiendan actualizar el currículum, personalizar cada candidatura y configurar alertas para recibir ofertas alineadas con el perfil profesional. La asistencia a ferias de empleo y eventos de networking también puede ser una oportunidad para establecer contacto con reclutadores y ampliar la red de contactos.
Para quienes consideran el emprendimiento como alternativa, existen incentivos como la Tarifa Plana para autónomos y diversas subvenciones destinadas a la creación de negocios.