
Hacer o no hacer testamento. Confiar en que la ley estipule de forma justa cómo se van a repartir los bienes de una persona al fallecer. Esa es la cuestión. Según los abogados y demás profesionales especializados en el ámbito del derecho de familia, la gente no piensa en cuándo le vaya a llegar la hora, y por eso no se plantean la elaboración de su propio testamento para dejar claro cómo quieren que se perciba su legado.
Ahora bien... ¿Uno puede poner lo que considere en su testamento? Tampoco. Porque hay una parte que se debe dejar de forma obligatoria a los herederos forzosos, a no ser que haya una desheredación, que tiene que ser probada. Solamente el tercio de una herencia de la llamada libre disposición es el que permite elegir cómo y a quién se van a dar algunos de los bienes.
Pero entonces, ¿Cuáles son las ventajas de otorgar testamento? ¿Qué hay que saber sobre este documento para convencerse de que es lo mejor hacerlo antes de que sea demasiado tarde? Pilar Berral, una notaria de Murcia que cuelga vídeos divulgativos en TikTok, nos da la respuesta clave.
Los beneficios que tiene un testamento y que se deben conocer
Un vídeo de un minuto es más que suficiente para explicar cuáles son las 6 principales ventajas de hacer el testamento antes de fallecer, y son fácilmente resumibles:
La simplificación de trámites para los herederos
Y es que si alguien fallece sin testamento, los herederos deberán elaborar una Declaración de Herederos Abintestato donde deberán aportar documentación que certifique que efectivamente son los herederos de la herencia. Esto se arregla dejándolo claro por escrito en el testamento. Además, la Declaración de Herederos Abintestato tiene un coste superior en una notaría, frente al testamento.
El usufructo universal del patrimonio para el cónyuge
Porque a través del testamento se puede disponer que el cónyuge del fallecido reciba el usufructo universal del patrimonio total para asegurar que disfrute del mismo en exclusiva durante toda su vida. De otra forma, sin testamento, los hijos como herederos forzosos podrían obligar al cónyuge a dejar de vivir en su casa de toda la vida, por ejemplo.

La posibilidad de desheredar
Gracias al testamento también se pueden repartir los bienes libremente, siempre que se respete a los herederos legítimos, eso sí, y esto incluye la posibilidad de desheredar a alguien.
Esto no sería posible sin testamento, y aunque haya que cumplir algunos de los casos hipotéticos que contempla el Código Civil, si se puede demostrar, sería posible quitarle la herencia a un heredero forzoso.
El nombramiento de un administrador de la herencia
Además, gracias al testamento existe la posibilidad de nombrar a un administrador de los bienes, en el caso de que haya herederos que son menores de edad, o bien en el caso de que los herederos sean mayores de edad, pero el causante del testamento considere que no son lo suficientemente responsables como para administrar los bienes de forma correcta.
O bien la posibilidad de nombrar un tutor
En el caso de que los herederos forzosos de un fallecido tengan algún tipo de discapacidad, gracias a la creación del testamento se podría contemplar la figura del tutor, que sería el encargado de establecer normas para su protección y asegurarse así que no se tome ningún tipo de decisión precipitada sobre los bienes del causante del testamento.
Por último, el nombramiento de un contador repartidor también es posible gracias al testamento
Esta figura, que también se contempla en la ley pero debe de ser explícitamente nombrada en el testamento, podría repartir los bienes del fallecido incluso en el caso de que alguno de los herederos no estuviese conforme con la partición.