El dueño de un restaurante explica la rentabilidad que le saca a un barril de cerveza: “No te van a quedar ni 50 euros. Te lo explico”

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en España y en el resto del mundo, pese a que su precio ha ido incrementándose en los últimos años

Guardar
Un camarero tira una cerveza
Un camarero tira una cerveza artesanal en uno de los bares que participan en ‘Artesana Week Lavapiés’, en la calle Argumosa, a 2 de abril de 2022, en Madrid. (Ricardo Rubio/Europa Press)

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida a nivel global, superando incluso al vino o el licor; además, también ocupa el tercer puesto en cuanto a bebidas en general, solo por detrás del agua y el té. Su popularidad se debe principalmente a su precio, su variedad de estilos y sabores y su integración en la cultura de muchos países, como República Checa, Alemania o Austria. En España también existe un especial hábito de consumo de cerveza, potenciado sobre todo por la costumbre de visitar las terrazas de los bares aprovechando el buen tiempo.

La inflación de la mayoría de los productos está provocando que para los vendedores resulte más complicado obtener un beneficio económico realmente rentable con sus transacciones, recortándose el margen entre el gasto y los ingresos. Esto también ha afectado a la cerveza, tal y como señalan los profesionales del sector que regentan bares, restaurantes u otros establecimientos que se dedican a la hostelería.

A través de su perfil en TikTok, el propietario del restaurante Las Peñas (@restobarlaspenhas), ubicado en Ampuero (Cantabria), ha querido compartir con sus más de 100.000 seguidores cuál es el beneficio que se obtiene realmente al servir toda la cerveza de un barril. Los cálculos que realiza el camarero señalan una situación a la que muchos establecimientos se enfrentan, algo que perjudica especialmente a los pequeños negocios a los que les es más complicado obtener unos ingresos rentables. Por ello, está comenzando a implementarse una tendencia que quizá no sea del agrado de muchos aficionados a la cerveza.

“No es ninguna broma”

“Después de vender un barril de cerveza entero de 30 litros caña a caña en un bar, la rentabilidad es ridícula y te lo explico”, comienza el propietario del restaurante, incidiendo especialmente en que, tras los gastos que deben enfrentarse, “no te van a quedar ni 50 euros”.

El Club de la Cerveza del Parlamento Europeo se define como “foro de debate e intercambio de información sobre cuestiones que afectan al sector cervecero en la Unión Europea" y cuatro parlamentarios españoles figuran en él

“Un barril de cerveza de 30 litros cuesta 120 euros. Cada caña de 250 mililitros se vende a 1,80 euros”, explica el creador de contenido, aunque muchos usuarios han señalado en los comentarios que en algunas partes de España la caña de cerveza es mucho más cara. Ha tenido en cuenta “una merma del 5 %”, por lo que con el barril se podrían servir unas “114 cañas”. Esto generaría “unos ingresos totales de 205 euros”. Si el empresario no tuviese que enfrentar otros gastos, esto dejaría un beneficio de “85 euros”. No obstante, “debes tener en cuenta otros costes como el personal y el gasto de luz para el sistema de refrigeración, que no es ninguna broma, por no hablar de la vajilla que hay que limpiar”.

Tal y como explica el dueño del restaurante Las Peñas, “esto reduce bastante la rentabilidad”. La diferencia sigue siendo positiva y se obtienen beneficios, pero no los suficientes para hacer frente a todos los gastos que implica regentar un negocio de hostelería. Ante la inflación de la mayoría de los productos, son muchos los bares, restaurantes o cafeterías que están optando por buscar otras alternativas, como “barriles de marcas mucho más económicas”.

Guardar